{"title":"Las historias mínimas del anónimo transeúnte: Las sonoridades a viva voz","authors":"Gabriel Mario Vélez, Cândida Borges","doi":"10.14483/25909398.20318","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creación artística ha desarrollado un diálogo entre medios y con otros campos, configurando los espacios de la transmedialidad. Las tecnologías emergentes han propiciado la aparición de más herramientas para este diálogo, proponiendo nuevas formas de creación que expanden el entender de las artes visuales, musicales, escénicas, así como también el diálogo entre las artes y las ciencias. En este artículo, presentamos la propuesta artística creada para el proyecto “Transeúntes Medellín”. Un proyecto que se sustenta en el encuentro gracias al azar de un archivo fotográfico que se compone de un número aproximado de 1.500.000 fotografías (encontrados en formato de negativos fotográficos), resultando de la práctica de la Fotocinería de los años 70 y 80 en la ciudad de Medellín, Colombia. Para dar vida y sonido a este trabajo, el proyecto de investigación y composición “Las sonoridades del anónimo transeúnte” propone la creación de una obra de valor artístico e histórico. El cruce de medios y la performatividad son las instacias por las que se desarrolla la propuesta y que por apropiación desembocó en el uso de la realidad virtual, sumando fotografías, narrativas, interactividad, inmersión, y el uso de tecnologías 3D ambisonicas.","PeriodicalId":479993,"journal":{"name":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","volume":"8 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Corpo Grafías Estudios críticos de y desde los cuerpos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25909398.20318","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La creación artística ha desarrollado un diálogo entre medios y con otros campos, configurando los espacios de la transmedialidad. Las tecnologías emergentes han propiciado la aparición de más herramientas para este diálogo, proponiendo nuevas formas de creación que expanden el entender de las artes visuales, musicales, escénicas, así como también el diálogo entre las artes y las ciencias. En este artículo, presentamos la propuesta artística creada para el proyecto “Transeúntes Medellín”. Un proyecto que se sustenta en el encuentro gracias al azar de un archivo fotográfico que se compone de un número aproximado de 1.500.000 fotografías (encontrados en formato de negativos fotográficos), resultando de la práctica de la Fotocinería de los años 70 y 80 en la ciudad de Medellín, Colombia. Para dar vida y sonido a este trabajo, el proyecto de investigación y composición “Las sonoridades del anónimo transeúnte” propone la creación de una obra de valor artístico e histórico. El cruce de medios y la performatividad son las instacias por las que se desarrolla la propuesta y que por apropiación desembocó en el uso de la realidad virtual, sumando fotografías, narrativas, interactividad, inmersión, y el uso de tecnologías 3D ambisonicas.