{"title":"El respeto es mudo: encuentros y silencios entre Ricardo Piglia y Héctor Libertella","authors":"Diego Hernán Rosain","doi":"10.11606/issn.2317-9651.i26p449-467","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Héctor Libertella y Ricardo Piglia fueron dos lúcidos escritores contemporáneos que realizaron fructíferos aportes a las letras argentinas a lo largo de su trayectoria poética y crítica. Ambos demostraron un afán revisionista del campo cultural a la vez que instauraron nuevas herramientas narrativas e inauguraron nuevas tradiciones de escritura. Es por ello que, casi instintivamente, cualquier investigador no dudaría en realizar un análisis comparativo entre ambos. Sin embargo, a pesar de las afinidades que existen entre sus poéticas y de los vínculos vivenciales que mantuvieron, fueron pocos y casi nulos los diálogos e intercambios que intercambiaron en sus obras. En el siguiente trabajo analizaremos a fondo los hitos que pusieron en contacto a ambos escritores y demostraremos que los silencios mutuos se debieron al lugar que cada uno buscó ocupar dentro del ámbito literario, más afín a su proyecto creador.","PeriodicalId":40768,"journal":{"name":"Caracol","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Caracol","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i26p449-467","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Héctor Libertella y Ricardo Piglia fueron dos lúcidos escritores contemporáneos que realizaron fructíferos aportes a las letras argentinas a lo largo de su trayectoria poética y crítica. Ambos demostraron un afán revisionista del campo cultural a la vez que instauraron nuevas herramientas narrativas e inauguraron nuevas tradiciones de escritura. Es por ello que, casi instintivamente, cualquier investigador no dudaría en realizar un análisis comparativo entre ambos. Sin embargo, a pesar de las afinidades que existen entre sus poéticas y de los vínculos vivenciales que mantuvieron, fueron pocos y casi nulos los diálogos e intercambios que intercambiaron en sus obras. En el siguiente trabajo analizaremos a fondo los hitos que pusieron en contacto a ambos escritores y demostraremos que los silencios mutuos se debieron al lugar que cada uno buscó ocupar dentro del ámbito literario, más afín a su proyecto creador.