Perfiles lingüísticos de los estudiantes indígenas de la Universidad Tecnológica de Pereira

IF 0.1 Q4 LINGUISTICS
Isabel Sánchez, Ana María Sanchez Castaño, Luis Alberto Sotelo Corena
{"title":"Perfiles lingüísticos de los estudiantes indígenas de la Universidad Tecnológica de Pereira","authors":"Isabel Sánchez, Ana María Sanchez Castaño, Luis Alberto Sotelo Corena","doi":"10.19053/0121053x.n41.2023.15697","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo construye el perfil lingüístico de los estudiantes que pertenecen a comunidades indígenas y que están en programas de pregrado de la UniversidadTecnológica de Pereira, por medio de un paradigma cualitativo y un estudio de caso de corte intrínseco que utilizó la encuesta como el instrumento principal de recolección de datos para determinar el bagaje lingüístico de 33 estudiantes indígenas, miembros del Cabildo Indígena Universitario (CIU). Los resultados muestran que la mayoría de los participantes del estudio pertenecen a comunidades indígenas que conservan la lengua ancestral, pero que un poco menos de la mitad de ellos la saben o están aprendiendo. También, se encontró que, aun teniendo conocimientos de la lengua indígena, el español y el inglés, muchos de los participantes no se reconocen como bilingües o no incluyen el inglés dentro de las lenguas de su repertorio lingüístico. Se concluye que el reconocimiento del bagaje sociocultural y lingüístico de estos estudiantes es el primer paso para ofrecer oportunidades de conservación de las culturas y las lenguas indígenas del país. Asimismo, se requiere que las instituciones educativas promuevan la conciencia lingüística de los estudiantes indígenas a travésde la adaptación de las políticas de formación en segunda lengua de la universidad a la protección del patrimonio cultural y lingüístico indígena, para disminuir el desplazamiento, el peligro de extinción o estado de precariedad de las lenguas nativas.","PeriodicalId":40910,"journal":{"name":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","volume":"476 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Linguistica Hispanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/0121053x.n41.2023.15697","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo construye el perfil lingüístico de los estudiantes que pertenecen a comunidades indígenas y que están en programas de pregrado de la UniversidadTecnológica de Pereira, por medio de un paradigma cualitativo y un estudio de caso de corte intrínseco que utilizó la encuesta como el instrumento principal de recolección de datos para determinar el bagaje lingüístico de 33 estudiantes indígenas, miembros del Cabildo Indígena Universitario (CIU). Los resultados muestran que la mayoría de los participantes del estudio pertenecen a comunidades indígenas que conservan la lengua ancestral, pero que un poco menos de la mitad de ellos la saben o están aprendiendo. También, se encontró que, aun teniendo conocimientos de la lengua indígena, el español y el inglés, muchos de los participantes no se reconocen como bilingües o no incluyen el inglés dentro de las lenguas de su repertorio lingüístico. Se concluye que el reconocimiento del bagaje sociocultural y lingüístico de estos estudiantes es el primer paso para ofrecer oportunidades de conservación de las culturas y las lenguas indígenas del país. Asimismo, se requiere que las instituciones educativas promuevan la conciencia lingüística de los estudiantes indígenas a travésde la adaptación de las políticas de formación en segunda lengua de la universidad a la protección del patrimonio cultural y lingüístico indígena, para disminuir el desplazamiento, el peligro de extinción o estado de precariedad de las lenguas nativas.
佩雷拉理工大学土著学生的语言概况
本文构建lingüístico概况属于土著社区和学生们在佩雷拉UniversidadTecnológica本科项目,通过定性和案例研究范式内在法院等使用调查主要数据收集工具,以确定行李lingüístico 33土著学生的大学的土著成员(CIU)。结果表明,大多数研究参与者来自保留祖先语言的土著社区,但只有不到一半的人知道或正在学习这种语言。此外,研究发现,尽管有土著语言西班牙语和英语的知识,许多参与者不认为自己是双语者,或不把英语作为他们的语言库的一部分。本研究的目的是评估这些学生的社会文化和语言背景,以便为保护该国的土著文化和语言提供机会。还要求教育机构促进土著学生travésde良心lingüística调整政策在第二语文培训土著文化遗产保护和lingüístico大学,采取减少流离失所、濒危或本地语言的不稳定状态。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信