Nivel de conocimiento de Covid-19 entre estudiantes, docentes y personal administrativo que pertenecen a la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador
Ingrid Antonella Oña-Toapanta, Ana del Carmen Armas-Vega, Marina Alejandra Cabrera-Arias
{"title":"Nivel de conocimiento de Covid-19 entre estudiantes, docentes y personal administrativo que pertenecen a la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador","authors":"Ingrid Antonella Oña-Toapanta, Ana del Carmen Armas-Vega, Marina Alejandra Cabrera-Arias","doi":"10.17533/udea.rfo.v35n2a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Covid-19, una enfermedad letal que ha provocado estragos a nivel mundial causó una pandemia, afectando a casi todos los aspectos de la vida humana, por lo cual, se debe adquirir conocimientos sobre prevención, formar actitudes y comportamientos positivos para evitar más contagios y muertes. El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de Covid-19 entre estudiantes, docentes y personal administrativo que pertenecen a la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Métodos: estudio observacional, analítico transversal, con una muestra conformada por 275 participantes entre docentes odontólogos, personal administrativo, estudiantes de pregrado y posgrado. Previo al estudio se realizó la traducción del cuestionario: Covid-19 Awareness Among Healthcare Students and Professionals in Mumbai Metropolitan Region: A Questionnaire-Based Survey, de inglés a español, siguiendo los debidos procesos de preparación, conciliación, retrotraducción, e informe final. Una vez establecida la fiabilidad del cuestionario (consistencia interna CCI= 0,89 y Alpha de Cronbach α= 0,63) se aplicó a la muestra total previo diseño en Google Forms y enviado a través de correo electrónico. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS v. 26 mediante la prueba de Chi-Cuadrado. Resultados: el promedio establecido del valor de la mediana mostró que los estudiantes de pregrado y los profesionales con un nivel educativo de tercer nivel tuvieron un mayor nivel de conocimientos que los otros grupos (p=0,014 y 0,012) respectivamente. Conclusiones: el grupo etario de 18 a 30 años, los estudiantes de universitarios de pregrado y los profesionales con el título de tercer nivel tuvieron un mejor nivel de conocimientos sobre Covid-19.","PeriodicalId":34097,"journal":{"name":"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Facultad de Odontologia Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rfo.v35n2a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Covid-19, una enfermedad letal que ha provocado estragos a nivel mundial causó una pandemia, afectando a casi todos los aspectos de la vida humana, por lo cual, se debe adquirir conocimientos sobre prevención, formar actitudes y comportamientos positivos para evitar más contagios y muertes. El objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de Covid-19 entre estudiantes, docentes y personal administrativo que pertenecen a la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. Métodos: estudio observacional, analítico transversal, con una muestra conformada por 275 participantes entre docentes odontólogos, personal administrativo, estudiantes de pregrado y posgrado. Previo al estudio se realizó la traducción del cuestionario: Covid-19 Awareness Among Healthcare Students and Professionals in Mumbai Metropolitan Region: A Questionnaire-Based Survey, de inglés a español, siguiendo los debidos procesos de preparación, conciliación, retrotraducción, e informe final. Una vez establecida la fiabilidad del cuestionario (consistencia interna CCI= 0,89 y Alpha de Cronbach α= 0,63) se aplicó a la muestra total previo diseño en Google Forms y enviado a través de correo electrónico. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS v. 26 mediante la prueba de Chi-Cuadrado. Resultados: el promedio establecido del valor de la mediana mostró que los estudiantes de pregrado y los profesionales con un nivel educativo de tercer nivel tuvieron un mayor nivel de conocimientos que los otros grupos (p=0,014 y 0,012) respectivamente. Conclusiones: el grupo etario de 18 a 30 años, los estudiantes de universitarios de pregrado y los profesionales con el título de tercer nivel tuvieron un mejor nivel de conocimientos sobre Covid-19.