Alba M. Rodrigo Valero, Oscar Quintela Jorge, Begoña Bravo Serrano, Sara Ayuso Tejedor
{"title":"Optimización de un método de cribado rápido de fármacos en sangre mediante la técnica de cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas","authors":"Alba M. Rodrigo Valero, Oscar Quintela Jorge, Begoña Bravo Serrano, Sara Ayuso Tejedor","doi":"10.1515/almed-2023-0115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Objetivos La cromatografía líquida acoplada a la espectrometría de masas ha ganado en popularidad en los laboratorios en los últimos años debido a una mayor especificidad de la técnica, la posibilidad de determinar múltiples analitos en una sola inyección de la muestra, la medición de analitos en una variedad de matrices diferentes y a una drástica reducción de las interferencias analíticas en comparación con el inmunoensayo. El tratamiento y preparación de las muestras biológicas es un proceso esencial cuando éstas han de ser analizadas mediante sistemas cromatográficos. Los principales interferentes en el análisis de las muestras de sangre son los fosfolípidos y las proteínas. El objetivo principal de este estudio es mejorar la sistemática analítica toxicológica en el cribado general de fármacos mediante la técnica LC-MS/MS a través de un nuevo método de preparación de muestras en sangre basado en la precipitación de proteínas y eliminación de fosfolípidos. Métodos Se ha evaluado el nuevo método de preparación de muestras en sangre basado en la precipitación de proteínas y eliminación de fosfolípidos mediante la tecnología LC-Q-q-LIT. Resultados Se ha determinado el límite de detección, el límite de cuantificación y rango de medición para las 56 moléculas seleccionadas y se han comparado los resultados de once casos con las extracciones e instrumentación tradicionales. Conclusiones La metodología propuesta de preparación de muestras en sangre y análisis mediante técnicas más sensibles como LC-Q-q-LIT ha resultado comparable a la metodología tradicional en cuanto a resultados y, ofreciendo, además, una reducción de tiempo y coste.","PeriodicalId":72097,"journal":{"name":"Advances in laboratory medicine","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-10-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Advances in laboratory medicine","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/almed-2023-0115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICAL LABORATORY TECHNOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen Objetivos La cromatografía líquida acoplada a la espectrometría de masas ha ganado en popularidad en los laboratorios en los últimos años debido a una mayor especificidad de la técnica, la posibilidad de determinar múltiples analitos en una sola inyección de la muestra, la medición de analitos en una variedad de matrices diferentes y a una drástica reducción de las interferencias analíticas en comparación con el inmunoensayo. El tratamiento y preparación de las muestras biológicas es un proceso esencial cuando éstas han de ser analizadas mediante sistemas cromatográficos. Los principales interferentes en el análisis de las muestras de sangre son los fosfolípidos y las proteínas. El objetivo principal de este estudio es mejorar la sistemática analítica toxicológica en el cribado general de fármacos mediante la técnica LC-MS/MS a través de un nuevo método de preparación de muestras en sangre basado en la precipitación de proteínas y eliminación de fosfolípidos. Métodos Se ha evaluado el nuevo método de preparación de muestras en sangre basado en la precipitación de proteínas y eliminación de fosfolípidos mediante la tecnología LC-Q-q-LIT. Resultados Se ha determinado el límite de detección, el límite de cuantificación y rango de medición para las 56 moléculas seleccionadas y se han comparado los resultados de once casos con las extracciones e instrumentación tradicionales. Conclusiones La metodología propuesta de preparación de muestras en sangre y análisis mediante técnicas más sensibles como LC-Q-q-LIT ha resultado comparable a la metodología tradicional en cuanto a resultados y, ofreciendo, además, una reducción de tiempo y coste.