Jaime Alberto Bornacelly Castro, Maria Leticia Mazzucchi Ferreira
{"title":"Musealización de la guerra","authors":"Jaime Alberto Bornacelly Castro, Maria Leticia Mazzucchi Ferreira","doi":"10.22228/rtf.v16i1.1263","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este texto, discutimos las relaciones entre memoria colectiva, conflictos de memoria y emprendimientos de memoria a partir de las reivindicaciones memoriales y victimistas de los militares colombianos en el marco del conflicto armado interno y los acuerdos de paz. Para este análisis, se utilizaron las narrativas construidas por el El Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar -CIMHM- (Bogotá) y La Casa de Memoria Histórica de San Vicente y El Carmen de Chucurí (Norte de Santander). La metodología utilizada en esta investigación es de corte hermenéutico y fenomenológico, ya que utilizó instrumentos interpretativos de narrativas, experiencias documentadas y el trabajo de campo. Uno de los principales aportes del estudio, es el carácter no sólo conflictivo de la memoria pues se tratan de narrativas sobre el pasado en tensión, sino el carácter abierto, productor y en diálogo de la memoria con otros dispositivos locales y transnacionales como los museos, los memoriales, los archivos y las conmemoraciones.
","PeriodicalId":369056,"journal":{"name":"Territórios e Fronteiras","volume":"104 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Territórios e Fronteiras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22228/rtf.v16i1.1263","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este texto, discutimos las relaciones entre memoria colectiva, conflictos de memoria y emprendimientos de memoria a partir de las reivindicaciones memoriales y victimistas de los militares colombianos en el marco del conflicto armado interno y los acuerdos de paz. Para este análisis, se utilizaron las narrativas construidas por el El Centro de Investigación en Memoria Histórica Militar -CIMHM- (Bogotá) y La Casa de Memoria Histórica de San Vicente y El Carmen de Chucurí (Norte de Santander). La metodología utilizada en esta investigación es de corte hermenéutico y fenomenológico, ya que utilizó instrumentos interpretativos de narrativas, experiencias documentadas y el trabajo de campo. Uno de los principales aportes del estudio, es el carácter no sólo conflictivo de la memoria pues se tratan de narrativas sobre el pasado en tensión, sino el carácter abierto, productor y en diálogo de la memoria con otros dispositivos locales y transnacionales como los museos, los memoriales, los archivos y las conmemoraciones.
在这篇文章中,我们讨论了集体记忆、记忆冲突和记忆事业之间的关系,从哥伦比亚军队在内部武装冲突和和平协议的背景下的记忆和受害者的要求。在这一分析中,我们使用了军事历史记忆研究中心(cimhm - bogota)和圣维森特历史记忆之家(Casa de Memoria historica de San Vicente y el Carmen de chucuri)(北桑坦德)构建的叙事。本研究的目的是通过对墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)两所公立大学的定性和定量研究,对墨西哥国立自治大学(unam)和墨西哥国立自治大学(unam)两所公立大学的定性和定量研究进行研究。研究的主要贡献之一,不仅对抗性质就是记忆因为相待新编过去处于紧张状态,而是性格开放,制作人和对话的记忆与其它设备当地和跨国博物馆、memoriales、文件和活动& # x0D;