Aproximación a la lectura de La verdad los hará libres, desde algunos de sus principales núcleos temáticos

Ricardo Miguel Mauti
{"title":"Aproximación a la lectura de La verdad los hará libres, desde algunos de sus principales núcleos temáticos","authors":"Ricardo Miguel Mauti","doi":"10.46553/teo.60.141.2023.p127-158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo intenta acercar a la lectura de la obra La verdad los hará libres, que la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ha realizado a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina. Esta monumental obra que implicó a más de treinta autores y demandó cinco años de tra bajo, tiene su historia y se presenta como un texto desafiante y complejo. El tema central gira en torno a la Iglesia Católica en la espiral de violencia en la Argentina entre 1966 y 1983. La sensibilidad que provoca esta trágica etapa de la historia argentina, en la que han muerto tantas personas, víctimas del accionar de grupos guerrilleros como del Terrorismo de Estado sistemáticamente instaurado por las FFAA, ha tenido a la Iglesia católica, en todos sus estamentos, como a uno de sus actores principales. Si bien los estudios sobre esta temática son innumerables y probablemente inabarcables desde hace ya varias décadas, la Iglesia católica como institución ʺseʺ debía y ʺleʺ debía a la entera sociedad argentina ʺalgunaʺ toma de posición frente a los hechos, a través de un estudio serio, reflexivo y autocrítico del lugar que implicó a la Iglesia entera en esta espiral de violencia. La desclasificación de los Archivos eclesiásticos en varios de sus niveles de gobierno dentro de la etapa estudiada, es uno de los aportes que ha posibilitado una relectura crítica de acontecimientos, instituciones y personas, en particular de la propia Conferencia Episcopal Argentina. Una obra de este calibre y magnitud justifica una ʺaproximación a la lecturaʺ. Lo hemos intentado siguiendo algunas opciones a través de dos vías: un elenco de ejes temáticos (1-4), y una selección de textos guía (5), que sirvan de estímulo a los lectores que pueden tal vez sentirse atraídos a recorrer con más profundidad el estudio y análisis de la obra.","PeriodicalId":386951,"journal":{"name":"Teología","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46553/teo.60.141.2023.p127-158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo intenta acercar a la lectura de la obra La verdad los hará libres, que la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ha realizado a pedido de la Conferencia Episcopal Argentina. Esta monumental obra que implicó a más de treinta autores y demandó cinco años de tra bajo, tiene su historia y se presenta como un texto desafiante y complejo. El tema central gira en torno a la Iglesia Católica en la espiral de violencia en la Argentina entre 1966 y 1983. La sensibilidad que provoca esta trágica etapa de la historia argentina, en la que han muerto tantas personas, víctimas del accionar de grupos guerrilleros como del Terrorismo de Estado sistemáticamente instaurado por las FFAA, ha tenido a la Iglesia católica, en todos sus estamentos, como a uno de sus actores principales. Si bien los estudios sobre esta temática son innumerables y probablemente inabarcables desde hace ya varias décadas, la Iglesia católica como institución ʺseʺ debía y ʺleʺ debía a la entera sociedad argentina ʺalgunaʺ toma de posición frente a los hechos, a través de un estudio serio, reflexivo y autocrítico del lugar que implicó a la Iglesia entera en esta espiral de violencia. La desclasificación de los Archivos eclesiásticos en varios de sus niveles de gobierno dentro de la etapa estudiada, es uno de los aportes que ha posibilitado una relectura crítica de acontecimientos, instituciones y personas, en particular de la propia Conferencia Episcopal Argentina. Una obra de este calibre y magnitud justifica una ʺaproximación a la lecturaʺ. Lo hemos intentado siguiendo algunas opciones a través de dos vías: un elenco de ejes temáticos (1-4), y una selección de textos guía (5), que sirvan de estímulo a los lectores que pueden tal vez sentirse atraídos a recorrer con más profundidad el estudio y análisis de la obra.
阅读真理的方法将使他们自由,从它的一些主要主题核心
这篇文章的目的是让读者更接近于阅读《真理将使他们自由》一书,这是阿根廷天主教大学神学院应阿根廷圣公会会议的要求所做的。这部不朽的作品涉及30多名作者,耗时5年,它有自己的历史,是一篇具有挑战性和复杂的文本。中心主题是1966年至1983年阿根廷暴力升级中的天主教会。导致这种悲惨的灵敏度,阿根廷历史阶段都死了那么多人,游击队作为恐怖主义行为的受害者采取系统的、已经有天主教堂,在其所有阶层,作为他的一个主要演员。虽然这可能是无数问题和研究inabarcables从几十年前,作为天主教会机构ʺʺ应该和ʺʺ应该给整个阿根廷ʺ某种社会ʺ事实对面的阵地,通过认真研究,一触即发的自我和整个地方,教堂在这个暴力循环。在研究阶段,解密各级政府的教会档案是一项贡献,使人们能够批判性地重新阅读事件、机构和个人,特别是阿根廷圣公会会议本身。这种口径的作品并不和规模的ʺʺ阅读方法。我们通过两种方式尝试了一些选择:主题轴列表(1-4)和指导文本的选择(5),这将鼓励读者,他们可能会被吸引更深入地研究和分析工作。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信