{"title":"El retablo mayor de San Antonio de los alemanes en Madrid (1761-1765): Fernández, Bernini y Villanueva (D. Diego)","authors":"María Teresa Cruz Yábar","doi":"10.3989/aearte.2023.34","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tercer y último retablo que se hizo para la iglesia de San Antonio de los Alemanes —antes de los Portugueses— en Madrid entre los años 1761 y 1765 bajo la dirección de Miguel Fernández, teniente de Francisco Sabatini, no ha sido estudiado con profundidad, a pesar del interés histórico y artístico que tuvo en su momento. Diego de Villanueva, principal defensor de la continuidad de la tradición hispánica encarnada en El Escorial, lo consideró como paradigma del estilo romano poco respetuoso con los rigores de lo clásico. Relatamos los avatares de su construcción, su inspiración en el modelo berniniano de la capilla Alaleona de la iglesia de Santi Domenico e Sisto, los aspectos biográficos de Fernández que le convirtieron en el primer colaborador y principal del nuevo arquitecto de las obras reales, y las razones de la oposición de Villanueva.","PeriodicalId":44318,"journal":{"name":"ARCHIVO ESPANOL DE ARTE","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARCHIVO ESPANOL DE ARTE","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/aearte.2023.34","RegionNum":2,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El tercer y último retablo que se hizo para la iglesia de San Antonio de los Alemanes —antes de los Portugueses— en Madrid entre los años 1761 y 1765 bajo la dirección de Miguel Fernández, teniente de Francisco Sabatini, no ha sido estudiado con profundidad, a pesar del interés histórico y artístico que tuvo en su momento. Diego de Villanueva, principal defensor de la continuidad de la tradición hispánica encarnada en El Escorial, lo consideró como paradigma del estilo romano poco respetuoso con los rigores de lo clásico. Relatamos los avatares de su construcción, su inspiración en el modelo berniniano de la capilla Alaleona de la iglesia de Santi Domenico e Sisto, los aspectos biográficos de Fernández que le convirtieron en el primer colaborador y principal del nuevo arquitecto de las obras reales, y las razones de la oposición de Villanueva.
期刊介绍:
Archivo Español de Arte, a specialized quarterly journal publishing only original articles, was founded in 1925 by the “Council for the Furtherance of Scientific Studies and Research” (Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas). Archivo Español de Arte is dedicated to research in all areas of the history of Spanish Art and foreign art in relation to Spain, from the Middle Ages to the present. This publication is oriented preferably to the research and university community, both national and international, as well as to all professionals in the art field.