{"title":"Factores de riesgo y estresantes de la salud mental en adolescentes","authors":"Idania Marisol Alfaro Méndez","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.94","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: cuáles son los factores estresantes de la salud mental de los adolescentes que los docentes observan en el ambiente educativo. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo y estresantes que afectan en la salud mental de los adolescentes desde el ámbito educativo. MÉTODO: la investigación fue cualitativa cuantitativa con enfoque científico sobre factores estresantes de la salud mental de los adolescentes, desde la perspectiva de neuroeducación vinculada a la salud mental. RESULTADOS: el 50% de los encuestados trabajan en el nivel medio (básico y diversificado). Los factores que afectan la salud mental en los adolescentes sobresalen conductas desafiantes (75.3%). En cuanto a los factores de riesgo podemos resaltar la mala calidad de vida doméstica (85.4%). Además, los factores estresantes destacan el deseo de una mayor autonomía e independencia (62.9%). Sin duda alguna, esto atrae efectos negativos a la salud mental de los adolescentes, de acuerdo la investigación 79.8% ve alterado su ciclo de sueño (somnolencia). CONCLUSIÓN: los factores de riesgo que afectan la salud mental de los adolescentes desde el ámbito educativo sobresalen: la mala calidad de vida doméstica, y conflictos emocionales. El factor estresante que afecta su desempeño educativo sobresale: el deseo de una mayor autonomía.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.94","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: cuáles son los factores estresantes de la salud mental de los adolescentes que los docentes observan en el ambiente educativo. OBJETIVO: determinar los factores de riesgo y estresantes que afectan en la salud mental de los adolescentes desde el ámbito educativo. MÉTODO: la investigación fue cualitativa cuantitativa con enfoque científico sobre factores estresantes de la salud mental de los adolescentes, desde la perspectiva de neuroeducación vinculada a la salud mental. RESULTADOS: el 50% de los encuestados trabajan en el nivel medio (básico y diversificado). Los factores que afectan la salud mental en los adolescentes sobresalen conductas desafiantes (75.3%). En cuanto a los factores de riesgo podemos resaltar la mala calidad de vida doméstica (85.4%). Además, los factores estresantes destacan el deseo de una mayor autonomía e independencia (62.9%). Sin duda alguna, esto atrae efectos negativos a la salud mental de los adolescentes, de acuerdo la investigación 79.8% ve alterado su ciclo de sueño (somnolencia). CONCLUSIÓN: los factores de riesgo que afectan la salud mental de los adolescentes desde el ámbito educativo sobresalen: la mala calidad de vida doméstica, y conflictos emocionales. El factor estresante que afecta su desempeño educativo sobresale: el deseo de una mayor autonomía.