{"title":"Intervención tanatológica en cuidados paliativos","authors":"Monica Miriam Guzmán Pérez","doi":"10.46780/sociedadcunzac.v3i2.84","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: los pacientes con enfermedades terminales va en incremento al pasar los años, por lo que es importante brindar una atención multidisciplinaria e interdisciplinaria, debido a que necesitan una atención integral, abarcando aspectos emocionales, psicológicos, físicos y psicosociales. OBJETIVO: establecer la intervención tanatológica en cuidados paliativos que efectúan los profesionales de la salud. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal con 142 pacientes que atendidos en el Programa Cuidados Paliativos Geriátricos “CUIDARE”. RESULTADOS: se demostró que en rango etario los pacientes entre 60 a 70 año, predominan en la obtención de cuidados paliativos, siendo el género masculino más afectado. Asimismo, la intervención tanatología que predomino en los diagnósticos de enfermedades neurodegenerativas (28.17%), Cardiaca (24.35%), pulmonares (22.54%). El rango de tiempo demostró que el 33.80%, ha sido atendido durante más de 48 meses. Adicionalmente, el nivel de gravedad, el 31.69%, se encuentra en el nivel más alto. Los pacientes reciben los cuidados paliativos en la intervención en un 100%. CONCLUSIÓN: las características sociodemográficas predomino las edades entre 60 a 70 año, y el género masculino. En intervención tanatológica los pacientes son diagnosticados con enfermedades progresivas, recibiendo una atención especial en cuidados paliativos.","PeriodicalId":154357,"journal":{"name":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v3i2.84","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: los pacientes con enfermedades terminales va en incremento al pasar los años, por lo que es importante brindar una atención multidisciplinaria e interdisciplinaria, debido a que necesitan una atención integral, abarcando aspectos emocionales, psicológicos, físicos y psicosociales. OBJETIVO: establecer la intervención tanatológica en cuidados paliativos que efectúan los profesionales de la salud. MÉTODO: se realizó un estudio descriptivo transversal con 142 pacientes que atendidos en el Programa Cuidados Paliativos Geriátricos “CUIDARE”. RESULTADOS: se demostró que en rango etario los pacientes entre 60 a 70 año, predominan en la obtención de cuidados paliativos, siendo el género masculino más afectado. Asimismo, la intervención tanatología que predomino en los diagnósticos de enfermedades neurodegenerativas (28.17%), Cardiaca (24.35%), pulmonares (22.54%). El rango de tiempo demostró que el 33.80%, ha sido atendido durante más de 48 meses. Adicionalmente, el nivel de gravedad, el 31.69%, se encuentra en el nivel más alto. Los pacientes reciben los cuidados paliativos en la intervención en un 100%. CONCLUSIÓN: las características sociodemográficas predomino las edades entre 60 a 70 año, y el género masculino. En intervención tanatológica los pacientes son diagnosticados con enfermedades progresivas, recibiendo una atención especial en cuidados paliativos.