Acciones antropogénicas y su incidencia sobre el declive de poblaciones de polinizadores (abejas nativas) en agroecosistemas cafeteros

IF 0.2 Q4 AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY
Arsened Vargas-Guarin, Manuel Francisco Polanco-Puerta
{"title":"Acciones antropogénicas y su incidencia sobre el declive de poblaciones de polinizadores (abejas nativas) en agroecosistemas cafeteros","authors":"Arsened Vargas-Guarin, Manuel Francisco Polanco-Puerta","doi":"10.21930/rcta.vol24_num3_art:3042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La reducción de biodiversidad y de poblaciones de polinizadores es un fenómeno multifactorial que incluye la actividad agrícola, a pesar de reconocerse a las abejas nativas como actores en la producción de alimentos, a partir de la polinización. El objetivo de esta investigación fue evaluar la incidencia de las acciones antropogénicas inherentes a las actividades productivas en agroecosistemas cafeteros sobre poblaciones de abejas nativas. Para su desarrollo, se seleccionaron tres fincas con tecnología convencional (tc) y tecnología mixta (tm), localizadas en las veredas Vega Platanares, Fátima y Los Pinos, del municipio Garzón, Huila, donde se efectuaron capturas directas de abejas en arbustos de café y posteriormente se realizó la clasificación taxonómica, se estimó la diversidad y la abundancia a partir del índice de Shannon y Simpson. Adicionalmente, se analizaron posibles factores relacionados con la diversidad de abejas silvestres en agroecosistemas cafeteros tc y tm, mediante una encuesta dirigida a 36 productores cafeteros, constatando la utilización de ingredientes activos clorpirifos (11,43 %), glifosato (14,29 %) y fipronil (5,71 %). Registros del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) exhibió altas precipitaciones en los últimos cinco años, reduciendo la inflorescencia de cafetales de fuente forrajera apícola. El desconocimiento de la importancia de las abejas silvestres en las comunidades se relaciona con la escasa divulgación de su protección, su biología y su influencia en la producción agrícola. Adicionalmente, alarma el desarrollo de la actividad agrícola asociada a deforestación de bosques nativos y remanentes boscosos para la ampliación de la frontera agrícola, básicamente en monocultivo con un manejo a base de productos agroquímicos y ausencia de sombrío.","PeriodicalId":41142,"journal":{"name":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:3042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La reducción de biodiversidad y de poblaciones de polinizadores es un fenómeno multifactorial que incluye la actividad agrícola, a pesar de reconocerse a las abejas nativas como actores en la producción de alimentos, a partir de la polinización. El objetivo de esta investigación fue evaluar la incidencia de las acciones antropogénicas inherentes a las actividades productivas en agroecosistemas cafeteros sobre poblaciones de abejas nativas. Para su desarrollo, se seleccionaron tres fincas con tecnología convencional (tc) y tecnología mixta (tm), localizadas en las veredas Vega Platanares, Fátima y Los Pinos, del municipio Garzón, Huila, donde se efectuaron capturas directas de abejas en arbustos de café y posteriormente se realizó la clasificación taxonómica, se estimó la diversidad y la abundancia a partir del índice de Shannon y Simpson. Adicionalmente, se analizaron posibles factores relacionados con la diversidad de abejas silvestres en agroecosistemas cafeteros tc y tm, mediante una encuesta dirigida a 36 productores cafeteros, constatando la utilización de ingredientes activos clorpirifos (11,43 %), glifosato (14,29 %) y fipronil (5,71 %). Registros del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) exhibió altas precipitaciones en los últimos cinco años, reduciendo la inflorescencia de cafetales de fuente forrajera apícola. El desconocimiento de la importancia de las abejas silvestres en las comunidades se relaciona con la escasa divulgación de su protección, su biología y su influencia en la producción agrícola. Adicionalmente, alarma el desarrollo de la actividad agrícola asociada a deforestación de bosques nativos y remanentes boscosos para la ampliación de la frontera agrícola, básicamente en monocultivo con un manejo a base de productos agroquímicos y ausencia de sombrío.
咖啡农业生态系统中人为活动及其对传粉者(本地蜜蜂)数量下降的影响
生物多样性和传粉者数量的减少是一个多因素现象,包括农业活动,尽管本地蜜蜂被认为是通过授粉生产食物的行动者。本研究的目的是评估咖啡农业生态系统生产活动中固有的人为活动对本地蜜蜂种群的影响。房地产的发展,选择了三个混合使用传统技术(tc)和技术(万吨),在街上织女星Platanares,法蒂玛和松树Garzón市、威拉,就直接捕获蜜蜂放在咖啡灌木后来进行了分类,并估计多样性和丰富Shannon指数和Simpson起。此外,通过对36名咖啡种植者的调查,分析了咖啡农业生态系统tc和tm中与野生蜜蜂多样性相关的可能因素,发现使用了毒死蜱(11.43%)、草甘膦(14.29%)和氟虫腈(5.71%)的活性成分。水文、气象和环境研究所(Ideam)的记录显示,过去5年的高降雨量减少了养蜂饲料来源的咖啡种植园的花序。由于缺乏对野生蜜蜂在社区中的重要性的认识,人们对它们的保护、生物学和对农业生产的影响知之甚少。此外,为扩大农业边界而砍伐原生森林和残余森林的农业活动的发展令人震惊,这些活动基本上是单一栽培,以农用化学品为基础进行管理,没有阴影。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria
Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
44
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: The journal Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Science and Agricultural Technology) is a four-monthly scientific publication edited since October 1996 by the Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia. The journal publishes articles on diverse thematic areas typical of the agricultural sector (multidisciplinary), written in Spanish or English, especially from Latin American and Caribbean researchers. The contributions that apply for the journal must be original and unpublished. The articles are reviewed by national and international peers (peer review). The journal is non-commercial and open access, this means that it doesn’t charge for the reception and/or publication of articles in both, its printed and digital version. The journal is aimed at the scientific community of the agricultural sector in Latin America and the Caribbean.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信