{"title":"Factores que afectan la participación en el autoempleo en los estudiantes de áreas economicas","authors":"Leonardo Peña Ríos, Julián Durán Peralta, Raquel Viviana Vergara Flórez","doi":"10.35985/9789585583849.8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La economía actual regida por procesos de globalización y desregulación de los mercados laborales, viene generando una serie de trabajos asalariados caracterizados por la flexibilidad y la inestabilidad, y en países que aún no alcanzan a participar y beneficiarse de la integración mundial, como Colombia, la situación es más crítica, porque no logran crear la cantidad necesaria de puestos de trabajo para absorber el exceso de mano de obra que aún persiste. Ante este escenario, aparece el autoempleo como una alternativa para los individuos. Las condiciones actuales de los mercados laborales del país no facilitan la inserción en los mismos, debido a factores como: el desempleo, el subempleo, la discriminación laboral en sus múltiples tipos, los bajos salarios, contratos laborales de corta duración, etc. Lo anterior, ha ocasionado que ante la necesidad de encontrar una fuente de ingresos, la población opte por engrosar en muchos casos la economía informal (trabajos y negocios que no pagan impuestos o seguridad social) o a intentar de forma legal, generar sus propias ideas productivas y negocios.","PeriodicalId":399641,"journal":{"name":"Estudios institucionales, empresariales y económicos","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios institucionales, empresariales y económicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35985/9789585583849.8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La economía actual regida por procesos de globalización y desregulación de los mercados laborales, viene generando una serie de trabajos asalariados caracterizados por la flexibilidad y la inestabilidad, y en países que aún no alcanzan a participar y beneficiarse de la integración mundial, como Colombia, la situación es más crítica, porque no logran crear la cantidad necesaria de puestos de trabajo para absorber el exceso de mano de obra que aún persiste. Ante este escenario, aparece el autoempleo como una alternativa para los individuos. Las condiciones actuales de los mercados laborales del país no facilitan la inserción en los mismos, debido a factores como: el desempleo, el subempleo, la discriminación laboral en sus múltiples tipos, los bajos salarios, contratos laborales de corta duración, etc. Lo anterior, ha ocasionado que ante la necesidad de encontrar una fuente de ingresos, la población opte por engrosar en muchos casos la economía informal (trabajos y negocios que no pagan impuestos o seguridad social) o a intentar de forma legal, generar sus propias ideas productivas y negocios.