Procesos de formación de paragénesis ceolíticas en el metamorfismo de muy bajo grado de las volcanitas paleógenas al sur de Confluencia, Neuquén, República Argentina
{"title":"Procesos de formación de paragénesis ceolíticas en el metamorfismo de muy bajo grado de las volcanitas paleógenas al sur de Confluencia, Neuquén, República Argentina","authors":"M. E. Vattuone, C. Latorre, P. Leal","doi":"10.4067/S0716-02082001000200004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudia una asociacion metamorfica de muy bajo grado en volcanitas paleogenas de la Serie Andesitica, al sur de Confluencia, Neuquen. El protolito es de composicion basaltica y andesitica; los minerales secundarios son, en su mayor parte, ceolitas calcicas, calco-sodicas y sodicas. La primera ceolita en formarse fue wairakita acompanada por albita, adularia, pumpellyita, titanita, pectolita, pirita, cobre nativo, hematita, esmectita y cuarzo como reemplazo de la matriz y fenocristales igneos, seguidos por laumontita, yugawaralita y wairakita sodica en la matriz y en amigdalas. Estas asociaciones permiten caracterizar un metamorfismo pervasivo de muy bajo grado, de tipo geotermal en facies de ceolita de alta temperatura ya que se habrian alcanzado de acuerdo a la asociacion wairakita-yugawaralita-albita ca. 220°C de temperatura a presiones inferiores a 0,5 kbar para las primeras etapas de este proceso metamorfico. Posteriormente a temperaturas menores que 200°C, la wairakita sodica fue reemplazada por escolecita y mesolita en amigdalas, mientras que ceolitas del grupo de la heulandita se depositaron en venas al igual que barrerita, tetranatrolita y paranatrolita que se formaron a expensas de la albita, mientras que adularia fue reemplazada por illita. Un segundo proceso a temperaturas menores que 150°C, deposito barrerita, tetranatrolita y paranatrolita, junto con estilbita y estellerita en diaclasas. Por ultimo, se formo analcima por reemplazo de la barrerita. Al final, se formo calcita en las diaclasas por aumento en la X CO2. Los fluidos actuantes fueron neutros a ligeramente alcalinos, la O2 ha sido alta, en el campo de estabilidad de la hematita y la pirita, al igual que la PH2O/Ptotal que fue alta, en un principio, aunque fue descendiendo en las fracturas, a medida que aumentaba la XCO2, que fue generalmente baja. El proceso geotermal habria sido causado por flujos de calor provenientes del magmatismo de edad miocena inferior; posteriormente, un fracturamiento tensional (Mioceno Superior?) favorecio la accion de nuevos fluidos","PeriodicalId":140719,"journal":{"name":"Revista Geologica De Chile","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2001-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Geologica De Chile","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0716-02082001000200004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 9
Abstract
Se estudia una asociacion metamorfica de muy bajo grado en volcanitas paleogenas de la Serie Andesitica, al sur de Confluencia, Neuquen. El protolito es de composicion basaltica y andesitica; los minerales secundarios son, en su mayor parte, ceolitas calcicas, calco-sodicas y sodicas. La primera ceolita en formarse fue wairakita acompanada por albita, adularia, pumpellyita, titanita, pectolita, pirita, cobre nativo, hematita, esmectita y cuarzo como reemplazo de la matriz y fenocristales igneos, seguidos por laumontita, yugawaralita y wairakita sodica en la matriz y en amigdalas. Estas asociaciones permiten caracterizar un metamorfismo pervasivo de muy bajo grado, de tipo geotermal en facies de ceolita de alta temperatura ya que se habrian alcanzado de acuerdo a la asociacion wairakita-yugawaralita-albita ca. 220°C de temperatura a presiones inferiores a 0,5 kbar para las primeras etapas de este proceso metamorfico. Posteriormente a temperaturas menores que 200°C, la wairakita sodica fue reemplazada por escolecita y mesolita en amigdalas, mientras que ceolitas del grupo de la heulandita se depositaron en venas al igual que barrerita, tetranatrolita y paranatrolita que se formaron a expensas de la albita, mientras que adularia fue reemplazada por illita. Un segundo proceso a temperaturas menores que 150°C, deposito barrerita, tetranatrolita y paranatrolita, junto con estilbita y estellerita en diaclasas. Por ultimo, se formo analcima por reemplazo de la barrerita. Al final, se formo calcita en las diaclasas por aumento en la X CO2. Los fluidos actuantes fueron neutros a ligeramente alcalinos, la O2 ha sido alta, en el campo de estabilidad de la hematita y la pirita, al igual que la PH2O/Ptotal que fue alta, en un principio, aunque fue descendiendo en las fracturas, a medida que aumentaba la XCO2, que fue generalmente baja. El proceso geotermal habria sido causado por flujos de calor provenientes del magmatismo de edad miocena inferior; posteriormente, un fracturamiento tensional (Mioceno Superior?) favorecio la accion de nuevos fluidos