Perdón y no pedradas: la miserable y la misericordia en el relato de la mujer adúltera (Jn 7,53 – 8,11)

Waldecir Gonzaga, Marcela Machado Vianna Torres
{"title":"Perdón y no pedradas: la miserable y la misericordia en el relato de la mujer adúltera (Jn 7,53 – 8,11)","authors":"Waldecir Gonzaga, Marcela Machado Vianna Torres","doi":"10.35319/yachay.20227761","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la perícopa Jo 7,53 – 8,11 y muestra la relevancia de esta historia, cuyo origen joánico es discutido. A pesar de ser considerado por muchos autores como una adición tardía al Evangelio de Juan, el relato fue considerado un texto inspirado y forma parte del corpus del IV Evangelio y del Canon del Nuevo Testamento. La perícopa trata de una mujer sorprendida en el acto de adulterio, que es llevada por los escribas y fariseos a la presencia de Jesús para que les diga cuál sería el destino de “tales” mujeres. Esta forma de dirigirse a la mujer ya demuestra la forma peyorativa y el lenguaje del desprecio hacia ella. Además del escenario patriarcal, que omite la figura masculina que también había cometido adulterio, es claro que detrás de la preocupación jurídica del delito en cuestión, está la intención disfrazada de poner a prueba a Jesús frente a la ley de Moisés y el poder de César. Con la autoridad de un maestro, Jesús no responde directamente a la pregunta, sino que la devuelve dando una lección de vida a todos los presentes, enseñando que el camino es el perdón y no pedradas. El ambiente de enseñanza se transforma en un escenario jurídico en el que los jueces, basados en la Ley mosaica, son llevados a enfrentarse a la Ley de amor y misericordia traída por Jesús. La Ley mosaica es superada luego del evento de Cristo; los escribas y fariseos no están dispuestos a seguir las enseñanzas de Jesús y abandonan el escenario sin conversión. En este estudio, la dimensión del perdón y el no juzgar se refleja dentro de la práctica y comprensión religiosa de que Jesús vino a perdonar y no a juzgar. El estudio se divide en segmentación, traducción, crítica textual, delimitación, estructura y forma retórica, análisis de formas, género literario, comentarios y conclusión.","PeriodicalId":184151,"journal":{"name":"Revista Yachay","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Yachay","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35319/yachay.20227761","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo analiza la perícopa Jo 7,53 – 8,11 y muestra la relevancia de esta historia, cuyo origen joánico es discutido. A pesar de ser considerado por muchos autores como una adición tardía al Evangelio de Juan, el relato fue considerado un texto inspirado y forma parte del corpus del IV Evangelio y del Canon del Nuevo Testamento. La perícopa trata de una mujer sorprendida en el acto de adulterio, que es llevada por los escribas y fariseos a la presencia de Jesús para que les diga cuál sería el destino de “tales” mujeres. Esta forma de dirigirse a la mujer ya demuestra la forma peyorativa y el lenguaje del desprecio hacia ella. Además del escenario patriarcal, que omite la figura masculina que también había cometido adulterio, es claro que detrás de la preocupación jurídica del delito en cuestión, está la intención disfrazada de poner a prueba a Jesús frente a la ley de Moisés y el poder de César. Con la autoridad de un maestro, Jesús no responde directamente a la pregunta, sino que la devuelve dando una lección de vida a todos los presentes, enseñando que el camino es el perdón y no pedradas. El ambiente de enseñanza se transforma en un escenario jurídico en el que los jueces, basados en la Ley mosaica, son llevados a enfrentarse a la Ley de amor y misericordia traída por Jesús. La Ley mosaica es superada luego del evento de Cristo; los escribas y fariseos no están dispuestos a seguir las enseñanzas de Jesús y abandonan el escenario sin conversión. En este estudio, la dimensión del perdón y el no juzgar se refleja dentro de la práctica y comprensión religiosa de que Jesús vino a perdonar y no a juzgar. El estudio se divide en segmentación, traducción, crítica textual, delimitación, estructura y forma retórica, análisis de formas, género literario, comentarios y conclusión.
宽恕与非石头:通奸女人故事中的悲惨与仁慈(约7,53 - 8,11)
这篇文章分析了伯里科帕约7,53 - 8,11,并显示了这个故事的相关性,其约翰起源是有争议的。尽管被许多作者认为是约翰福音的后期补充,这个故事被认为是一个灵感文本,是第四福音和新约正典的一部分。《伯里科帕》讲的是一个在通奸行为中被抓住的女人,她被文士和法利赛人带到耶稣面前,告诉他们“这样的”女人的命运会是什么。这种对女性的称呼已经显示出对她的轻蔑和蔑视。除了男权的场景,忽略了也犯过通奸罪的男性形象,很明显,在对犯罪的法律关注背后,隐藏着在摩西的律法和凯撒的权力面前考验耶稣的伪装意图。耶稣回答说:“我实实在在地告诉你们,你们若不悔改,就不能进天国;若不悔改,就不能进天国;若不悔改,就不能进天国;若不悔改,就不能进天国;若不悔改,就不能进天国;若不悔改,就不能进天国。”教学环境变成了一个法律场景,在这个场景中,基于摩西律法的法官被引导去面对耶稣带来的爱和怜悯的律法。摩西律法在基督事件后被克服;文士和法利赛人不愿意跟随耶稣的教导,不悔改就离开了舞台。在本研究中,宽恕和不评判的维度反映在宗教实践和理解中,耶稣来宽恕而不是评判。研究分为分割、翻译、文本批评、界定、修辞学结构与形式、形式分析、文学体裁、评论与结论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信