Jhosvelyn Ramírez, Carmen Herrá, Elvis Méndez, E. Mateo, Felvill Villalona, Griselda Avelino, J. Suero, Julissa Batista, Karina Rodríguez, Kenia Thompson Thompson, María Santos, M. Rosario, M. Jiménez, Massiel Encarnación, R. González, Cecilia Then, Fernanda Bruzadelli
{"title":"Seroprevalencia de anticuerpos SARS-CoV-2, La Vega, República Dominicana, agosto-septiembre 2021","authors":"Jhosvelyn Ramírez, Carmen Herrá, Elvis Méndez, E. Mateo, Felvill Villalona, Griselda Avelino, J. Suero, Julissa Batista, Karina Rodríguez, Kenia Thompson Thompson, María Santos, M. Rosario, M. Jiménez, Massiel Encarnación, R. González, Cecilia Then, Fernanda Bruzadelli","doi":"10.59273/ajfe.v1i1.7393","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen\nIntroducción\nLos anticuerpos contra SARS-CoV-2 pueden detectarse en personas vacunadas o que han tenido COVID-19. En julio del 2021 en La Vega, República Dominicana, se notificaba una alta incidencia y bajas coberturas vacunales. Este estudio fue desarrollado para estimar la prevalencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2.\n \nMétodos\nUna encuesta de viviendas seleccionados al azar 30 grupos de viviendas y siete adultos en cada grupo en agosto y septiembre del 2021. Con base en ella realizamos un estudio transversal. Se realizaron entrevistas estructuradas por un cuestionario, los antecedentes vacunales se obtuvieron de las tarjetas vacunales y la presencia de anticuerpos IgM/IgG para SARS-CoV-2 medidos por inmunoensayo por flujo lateral en muestras de sangre capilar. La estimación tomó en cuenta el diseño para muestras complejas, calculando la razón de prevalencia (RP) y su intervalo de confianza del 95% (IC 95%) y análisis estratificados.\n \nResultados\nEntre los 210 participantes, el 91.0% (191/210) aceptó hacerse la prueba; el 58.6% (IC95%:51.3–66.0) tenía anticuerpos IgG positivos.12.6% (IC 95%: 6.9-18.2) tuvo COVID-19 auto-informado y 65.4% (IC95% 58.3 – 72.6) estaba vacunado. Los participantes con tres dosis presentaron tuvieron tres veces la prevalencia de anticuerpos de los no vacunados (RP = 3.0 [IC 95% 1.4-6.7]). La presencia de anticuerpos IgG estuvo independientemente asociada con haber recibido vacuna o haber tenido COVID-19. \n \nConclusiones\nLos resultados del estudio contribuyeron a abrir la economía y el turismo en el 2022 en el país. La vacunación puede lograr altos niveles de anticuerpos en la población.","PeriodicalId":166522,"journal":{"name":"American Journal of Field Epidemiology","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"American Journal of Field Epidemiology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59273/ajfe.v1i1.7393","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen
Introducción
Los anticuerpos contra SARS-CoV-2 pueden detectarse en personas vacunadas o que han tenido COVID-19. En julio del 2021 en La Vega, República Dominicana, se notificaba una alta incidencia y bajas coberturas vacunales. Este estudio fue desarrollado para estimar la prevalencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2.
Métodos
Una encuesta de viviendas seleccionados al azar 30 grupos de viviendas y siete adultos en cada grupo en agosto y septiembre del 2021. Con base en ella realizamos un estudio transversal. Se realizaron entrevistas estructuradas por un cuestionario, los antecedentes vacunales se obtuvieron de las tarjetas vacunales y la presencia de anticuerpos IgM/IgG para SARS-CoV-2 medidos por inmunoensayo por flujo lateral en muestras de sangre capilar. La estimación tomó en cuenta el diseño para muestras complejas, calculando la razón de prevalencia (RP) y su intervalo de confianza del 95% (IC 95%) y análisis estratificados.
Resultados
Entre los 210 participantes, el 91.0% (191/210) aceptó hacerse la prueba; el 58.6% (IC95%:51.3–66.0) tenía anticuerpos IgG positivos.12.6% (IC 95%: 6.9-18.2) tuvo COVID-19 auto-informado y 65.4% (IC95% 58.3 – 72.6) estaba vacunado. Los participantes con tres dosis presentaron tuvieron tres veces la prevalencia de anticuerpos de los no vacunados (RP = 3.0 [IC 95% 1.4-6.7]). La presencia de anticuerpos IgG estuvo independientemente asociada con haber recibido vacuna o haber tenido COVID-19.
Conclusiones
Los resultados del estudio contribuyeron a abrir la economía y el turismo en el 2022 en el país. La vacunación puede lograr altos niveles de anticuerpos en la población.