Modelos de predicción para la fase fenológica de maduración de frutos de manglillo (Aspidosperma cruentum Woodson, Apocynaceae) en bosques intervenidos de la Península de Osa, Costa Rica
Mónica Lizbeth Cortés Cortés, Rafael Murillo Cruz, Juan Pablo Villegas Espinoza, Ana Isabel Barquero Elizondo, Carlos Ávila Arias, Gustavo Vargas Rojas, David Antonio Carvajal Arroyo
{"title":"Modelos de predicción para la fase fenológica de maduración de frutos de manglillo (Aspidosperma cruentum Woodson, Apocynaceae) en bosques intervenidos de la Península de Osa, Costa Rica","authors":"Mónica Lizbeth Cortés Cortés, Rafael Murillo Cruz, Juan Pablo Villegas Espinoza, Ana Isabel Barquero Elizondo, Carlos Ávila Arias, Gustavo Vargas Rojas, David Antonio Carvajal Arroyo","doi":"10.56205/ret.2-2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudios sobre la morfología de los frutos funcionan como herramienta para la planificación de la producción en viveros forestales de especies con alto potencial. El objetivo de la presente investigación fue medir el desarrollo de los frutos de Aspidosperma cruentum para generar modelos de regresión simple. El estudio se realizó en bosques intervenidos de la Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica. Se seleccionaron 11 árboles con características sobresalientes, de los cuales se colectaron 325 frutos que abarcaron la muestra en un ámbito entre 15 y 205 días. A los frutos se les midió la longitud, ancho, grosor y peso con relación a días de maduración. A partir de los datos del desarrollo del fruto se generaron modelos de regresión simple con el tiempo de maduración como variable predictora. Se tomó una muestra de 40 frutos al día 205, los cuales fueron medidos durante un periodo de 27 días para conocer la dehiscencia. Los modelos de predicción registraron un coeficiente de determinación superior al 0.91 para la longitud, ancho y peso mientras que en grosor fue de 0.68. A los 205 días el fruto presentó un peso promedio 208.9 g, una longitud de 18.15 cm y un ancho de 10.33 cm. La relación de crecimiento de las variables longitud, peso y ancho fueron superiores hasta en un 65 % con respecto al grosor. Se obtuvo una dehiscencia a los ocho días. Los modelos generados permiten planificar la recolección de frutos de manglillo considerando las variables analizadas.","PeriodicalId":385130,"journal":{"name":"Revista Environment & Technology","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Environment & Technology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.56205/ret.2-2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los estudios sobre la morfología de los frutos funcionan como herramienta para la planificación de la producción en viveros forestales de especies con alto potencial. El objetivo de la presente investigación fue medir el desarrollo de los frutos de Aspidosperma cruentum para generar modelos de regresión simple. El estudio se realizó en bosques intervenidos de la Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica. Se seleccionaron 11 árboles con características sobresalientes, de los cuales se colectaron 325 frutos que abarcaron la muestra en un ámbito entre 15 y 205 días. A los frutos se les midió la longitud, ancho, grosor y peso con relación a días de maduración. A partir de los datos del desarrollo del fruto se generaron modelos de regresión simple con el tiempo de maduración como variable predictora. Se tomó una muestra de 40 frutos al día 205, los cuales fueron medidos durante un periodo de 27 días para conocer la dehiscencia. Los modelos de predicción registraron un coeficiente de determinación superior al 0.91 para la longitud, ancho y peso mientras que en grosor fue de 0.68. A los 205 días el fruto presentó un peso promedio 208.9 g, una longitud de 18.15 cm y un ancho de 10.33 cm. La relación de crecimiento de las variables longitud, peso y ancho fueron superiores hasta en un 65 % con respecto al grosor. Se obtuvo una dehiscencia a los ocho días. Los modelos generados permiten planificar la recolección de frutos de manglillo considerando las variables analizadas.