Importancia del desarrollo del Sistema Financiero, una revisión bibliográfica

Virginia Montaña Ampuero
{"title":"Importancia del desarrollo del Sistema Financiero, una revisión bibliográfica","authors":"Virginia Montaña Ampuero","doi":"10.22320/hem.v7i2.2670","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fortalecimiento del sistema bancario de diversos países de América Latina, luego de importantes crisis financieras durante los años 90 y a comienzos de la presente década, la consolidación de sus democracias, y las mayores investigaciones y análisis respecto a la relación desarrollo financiero y desarrollo económico, constituyen elementos fundamentales que han otorgado importancia a los temas: acceso a los servicios financieros y la profundización financiera.Este trabajo constituye una revisión bibliográfica referente a la relación entre desarrollo financiero y desarrollo económico y la importancia de la bancarización en América Latina y Chile, además de sus avances y dificultades aún presentes.Los estudios sobre la mencionada relación datan desde el año 1969 y han sido diversos, sin embargo, sólo en la actualidad se acepta la evidencia que el desarrollo financiero provoca desarrollo económico en forma significativa, vale decir, funciones tales como: movilización del ahorro, asignación eficiente, facilidad de intercambio de bienes y servicios, liquidez y profundización financiera, contribuyen al crecimiento económico. Asimismo se plantea que una mayor profundización financiera afecta positivamente al crecimiento económico, y un mayor acceso de las personas de menores ingresos a los servicios financieros puede disminuir la pobreza y mejorar la distribución del ingreso de un país o región.El sistema bancario ocupa un lugar importante dentro del sistema financiero, especialmente en países en vías de desarrollo, los países de América Latina presentan avances dispares, encontrándose el sistema bancario chileno en una posición privilegiada, sin embargo no exento de dificultades y con importantes desafíos para alcanzar mejores indicadores y por ende mayor desarrollo.","PeriodicalId":362516,"journal":{"name":"Horizontes Empresariales","volume":"203 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Horizontes Empresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22320/hem.v7i2.2670","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El fortalecimiento del sistema bancario de diversos países de América Latina, luego de importantes crisis financieras durante los años 90 y a comienzos de la presente década, la consolidación de sus democracias, y las mayores investigaciones y análisis respecto a la relación desarrollo financiero y desarrollo económico, constituyen elementos fundamentales que han otorgado importancia a los temas: acceso a los servicios financieros y la profundización financiera.Este trabajo constituye una revisión bibliográfica referente a la relación entre desarrollo financiero y desarrollo económico y la importancia de la bancarización en América Latina y Chile, además de sus avances y dificultades aún presentes.Los estudios sobre la mencionada relación datan desde el año 1969 y han sido diversos, sin embargo, sólo en la actualidad se acepta la evidencia que el desarrollo financiero provoca desarrollo económico en forma significativa, vale decir, funciones tales como: movilización del ahorro, asignación eficiente, facilidad de intercambio de bienes y servicios, liquidez y profundización financiera, contribuyen al crecimiento económico. Asimismo se plantea que una mayor profundización financiera afecta positivamente al crecimiento económico, y un mayor acceso de las personas de menores ingresos a los servicios financieros puede disminuir la pobreza y mejorar la distribución del ingreso de un país o región.El sistema bancario ocupa un lugar importante dentro del sistema financiero, especialmente en países en vías de desarrollo, los países de América Latina presentan avances dispares, encontrándose el sistema bancario chileno en una posición privilegiada, sin embargo no exento de dificultades y con importantes desafíos para alcanzar mejores indicadores y por ende mayor desarrollo.
金融体系发展的重要性,文献综述
加强银行系统之后,在许多拉美国家重要1990年代金融危机和本十年初期,在巩固的民主制度,主要研究和分析方面的金融发展和经济发展的关系,基本构成要件已颁发的两个主题:获得金融服务和金融深化。本文对拉丁美洲和智利的金融发展和经济发展之间的关系以及银行化的重要性进行了文献综述,以及它们的进展和仍然存在的困难。研究上述关系可追溯到1969年以来已经不同,但是,只有在目前接受表明金融发展带来显著的经济发展,即函数(例如:动员、储蓄、有效分配商品和服务交流方便、流动性和金融深化,有助于经济增长。它还表明,金融深化对经济增长有积极影响,增加低收入人群获得金融服务的机会可以减少贫困,改善一个国家或地区的收入分配。银行系统主要的金融体系内,尤其是在发展中国家,拉丁美洲国家的进展开枪,智利银行体系,独特,然而不免除困难和重大挑战,实现更好的指标,因此更大发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信