Traducción y adaptación transcultural del instrumento Kidney Disease Questionnaire (KDQ) para la evaluación de calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en Colombia

Martha Carolina Valderrama Rios, Ricardo Sanchez, M. Sanabria
{"title":"Traducción y adaptación transcultural del instrumento Kidney Disease Questionnaire (KDQ) para la evaluación de calidad de vida en pacientes con enfermedad renal crónica en Colombia","authors":"Martha Carolina Valderrama Rios, Ricardo Sanchez, M. Sanabria","doi":"10.22265/acnef.10.1.687","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Contexto: dada la importancia de incorporar la calidad de vida durante la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), es necesario disponer de versiones traducidas y adaptadas transculturalmente de diferentes instrumentos diseñados para la medición de este constructo.\nObjetivo: traducir y adaptar transculturalmente al español hablado en Colombia el instrumento Kidney Disease Questionnaire (KDQ), para medir la calidad de vida en pacientes con ERC en insuficiencia renal.\nMetodología: el proceso se llevó a cabo siguiendo la metodología propuesta por la EORTC, que incluye traducciones directas, traducciones inversas y una prueba piloto llevada a cabo en un grupo de pacientes con diagnóstico de ERC en diálisis, atendidos en unidades renales de Baxter Renal Care Services®, en Bogotá, Colombia.\nResultados: en el proceso se identificaron (I) casos que requirieron de consenso para seleccionar la traducción que mejor conservaba el significado y la equivalencia semántica del instrumento, (II) diferencias en la sintaxis o uso de paráfrasis, (III) se consideró pertinente realizar algunos cambios mínimos en el uso o la disposición de preposiciones o artículos, con el fin de que los ítems y las opciones de respuesta se leyeran de una manera más natural. Los cambios más notorios fueron en los ítems 18, 19 y 21, en los que para una mejor compresión de la pregunta, se identificó la necesidad de agregar determinadas expresiones o palabras.\nConclusiones: se tiene disponible la versión traducida al español y adaptada culturalmente a la población colombiana del KDQ. El siguiente paso a fin de utilizar el instrumento en el país, es disponer de evidencia sobre sus propiedades clinimétricas.","PeriodicalId":121036,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Nefrología","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Nefrología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22265/acnef.10.1.687","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Contexto: dada la importancia de incorporar la calidad de vida durante la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), es necesario disponer de versiones traducidas y adaptadas transculturalmente de diferentes instrumentos diseñados para la medición de este constructo. Objetivo: traducir y adaptar transculturalmente al español hablado en Colombia el instrumento Kidney Disease Questionnaire (KDQ), para medir la calidad de vida en pacientes con ERC en insuficiencia renal. Metodología: el proceso se llevó a cabo siguiendo la metodología propuesta por la EORTC, que incluye traducciones directas, traducciones inversas y una prueba piloto llevada a cabo en un grupo de pacientes con diagnóstico de ERC en diálisis, atendidos en unidades renales de Baxter Renal Care Services®, en Bogotá, Colombia. Resultados: en el proceso se identificaron (I) casos que requirieron de consenso para seleccionar la traducción que mejor conservaba el significado y la equivalencia semántica del instrumento, (II) diferencias en la sintaxis o uso de paráfrasis, (III) se consideró pertinente realizar algunos cambios mínimos en el uso o la disposición de preposiciones o artículos, con el fin de que los ítems y las opciones de respuesta se leyeran de una manera más natural. Los cambios más notorios fueron en los ítems 18, 19 y 21, en los que para una mejor compresión de la pregunta, se identificó la necesidad de agregar determinadas expresiones o palabras. Conclusiones: se tiene disponible la versión traducida al español y adaptada culturalmente a la población colombiana del KDQ. El siguiente paso a fin de utilizar el instrumento en el país, es disponer de evidencia sobre sus propiedades clinimétricas.
哥伦比亚肾脏疾病问卷(KDQ)评估慢性肾脏疾病患者生活质量的翻译和跨文化适应
背景:考虑到在慢性肾脏疾病(ckd)患者的护理中纳入生活质量的重要性,有必要为测量这一结构而设计的不同工具的翻译和跨文化适应版本。目的:将肾脏疾病问卷(KDQ)翻译并跨文化适应哥伦比亚的西班牙语,以测量肾衰竭ckd患者的生活质量。方法:该过程是按照EORTC提出的方法进行的,包括直接翻译、反向翻译和对一组在哥伦比亚波哥大巴克斯特肾脏护理服务®肾脏单位接受透析治疗的ckd患者进行的试点试验。结果:案件过程中发现(I)需要达成共识,以选择最佳的翻译工具的意义和语义等价;(2)语法差异或使用释义,(III)被认为是做一些更改有关最低使用或处置preposiciones或物品,以内容和阅读一个应对办法更加自然。最显著的变化是在项目18、19和21中,为了更好地理解问题,确定了添加某些表达或单词的必要性。结论:KDQ的西班牙语翻译版本在文化上适合哥伦比亚人口。在该国使用该仪器的下一步是获得其临床特性的证据。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信