Patricia Valenzuela Contreras, Marcela Lagos Lucero, Natalia Gana Ahumada, Javier Pérez Valenzuela, María José Vergara-López, Emilio Aillach Bravo, Andrea Rioseco Castillo, R. Silva, Mauricio Besio Rollero, Nancy Vásquez Aravena, Solange Tatiana Rivera Mercado, Iván Pérez Hernández
{"title":"Exposición precoz a la profesión médica: Experiencia del curso “Bases y Fundamentos de la Medicina” 2015-2019","authors":"Patricia Valenzuela Contreras, Marcela Lagos Lucero, Natalia Gana Ahumada, Javier Pérez Valenzuela, María José Vergara-López, Emilio Aillach Bravo, Andrea Rioseco Castillo, R. Silva, Mauricio Besio Rollero, Nancy Vásquez Aravena, Solange Tatiana Rivera Mercado, Iván Pérez Hernández","doi":"10.11565/arsmed.v47i3.1735","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el contacto clínico precoz en la formación de los estudiantes de medicina ha mostrado múltiples beneficios para el desarrollo de habilidades y competencias transversales para el ejercicio profesional. La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) desarrolló una nueva malla curricular que dentro de sus pilares incorpora fomentar el contacto clínico desde primer año. En este contexto se crea el curso “Bases y Fundamentos de la Medicina”. El objetivo de este artículo es describir el diseño, implementación y evaluación durante sus primeros 5 años. Metodología: se constituyó un equipo multidisciplinario para la creación e implementación del curso, el cual se estructuró en 5 módulos, con sus respectivos programas y objetivos específicos. De manera transversal, se incorporaron metodologías de aprendizaje centradas en el estudiante, utilizando variados recursos pedagógicos innovadores y complementarios entre los módulos. El curso fue evaluado por los estudiantes mediante encuestas. Resultados: la percepción global de logro de objetivos fue 93,4% y el promedio de la calidad de la docencia un 6,7. Las dimensiones mejor evaluadas fueron los profesores e infraestructura/materiales. Los estudiantes también valoraron positivamente las metodologías y organización. El 99,8% de los estudiantes aprobó el curso, con un promedio final de 6,5. Discusión: el contacto clínico precoz y las metodologías de aprendizaje activas son muy bien evaluadas en pregrado, en concordancia con la literatura. La implementación de este curso contribuye al proyecto educativo UC y acerca al estudiante de primer año al quehacer médico desde distintas dimensiones.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i3.1735","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el contacto clínico precoz en la formación de los estudiantes de medicina ha mostrado múltiples beneficios para el desarrollo de habilidades y competencias transversales para el ejercicio profesional. La Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) desarrolló una nueva malla curricular que dentro de sus pilares incorpora fomentar el contacto clínico desde primer año. En este contexto se crea el curso “Bases y Fundamentos de la Medicina”. El objetivo de este artículo es describir el diseño, implementación y evaluación durante sus primeros 5 años. Metodología: se constituyó un equipo multidisciplinario para la creación e implementación del curso, el cual se estructuró en 5 módulos, con sus respectivos programas y objetivos específicos. De manera transversal, se incorporaron metodologías de aprendizaje centradas en el estudiante, utilizando variados recursos pedagógicos innovadores y complementarios entre los módulos. El curso fue evaluado por los estudiantes mediante encuestas. Resultados: la percepción global de logro de objetivos fue 93,4% y el promedio de la calidad de la docencia un 6,7. Las dimensiones mejor evaluadas fueron los profesores e infraestructura/materiales. Los estudiantes también valoraron positivamente las metodologías y organización. El 99,8% de los estudiantes aprobó el curso, con un promedio final de 6,5. Discusión: el contacto clínico precoz y las metodologías de aprendizaje activas son muy bien evaluadas en pregrado, en concordancia con la literatura. La implementación de este curso contribuye al proyecto educativo UC y acerca al estudiante de primer año al quehacer médico desde distintas dimensiones.
本文的目的是探讨在医学学生形成过程中,早期临床接触对专业实践的横向技能和能力的发展有多重好处。智利庞蒂西亚大学catolica de Chile (UC)医学院开发了一个新的课程网格,在其支柱中包括从第一年开始促进临床接触。在此背景下,创建了“医学基础和基础”课程。本文的目的是描述前5年的设计、实施和评估。方法:成立了一个多学科团队来创建和实施课程,课程分为5个模块,有各自的项目和具体目标。在横向上,以学生为中心的学习方法被纳入,在模块之间使用各种创新和互补的教学资源。该课程由学生通过调查进行评估。结果:对目标实现的整体感知为93.4%,平均教学质量为6.7。评价最好的维度是教师和基础设施/材料。学生们也对教学方法和组织给予了积极的评价。99.8%的学生通过了这门课程,最终平均成绩为6.5分。讨论:早期临床接触和主动学习方法在本科阶段得到了很好的评价,与文献一致。本课程的实施有助于加州大学的教育项目,并从不同的维度接近一年级学生的医学工作。