David Charles Wright-Carr, Stephanie Constantino-Vega
{"title":"Reptiles cósmicos y experiencias estéticas","authors":"David Charles Wright-Carr, Stephanie Constantino-Vega","doi":"10.36677/EOT.V0I9.10323","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta aquí un reporte de un proyecto de investigación cuyos objetivos se centran en el estudio del potencial de las imágenes de los reptiles para provocar experiencias estéticas. Esta búsqueda se inspira en el uso de la iconografía reptil en los lenguajes visuales mesoamericanos, donde las serpientes se asocian con frecuencia a los mitos cosmogónicos, a las divinidades y al poder señorial. Sus representaciones son ubicuas en la arquitectura, la escultura y la pintura de la época Prehispánica. La metodología combina la investigación histórica, el aprovechamiento de estudios científicos que explican las bases biológicas de la ofidiofobia, así como la exploración plástica. Se reporta sobre los primeros resultados del proceso de la exploración de la serpiente mediante el dibujo figurativo y su abstracción por medio de formas reptilianas esenciales, distribuidas en una serie de superficies pictóricas.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"53 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/EOT.V0I9.10323","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presenta aquí un reporte de un proyecto de investigación cuyos objetivos se centran en el estudio del potencial de las imágenes de los reptiles para provocar experiencias estéticas. Esta búsqueda se inspira en el uso de la iconografía reptil en los lenguajes visuales mesoamericanos, donde las serpientes se asocian con frecuencia a los mitos cosmogónicos, a las divinidades y al poder señorial. Sus representaciones son ubicuas en la arquitectura, la escultura y la pintura de la época Prehispánica. La metodología combina la investigación histórica, el aprovechamiento de estudios científicos que explican las bases biológicas de la ofidiofobia, así como la exploración plástica. Se reporta sobre los primeros resultados del proceso de la exploración de la serpiente mediante el dibujo figurativo y su abstracción por medio de formas reptilianas esenciales, distribuidas en una serie de superficies pictóricas.