HENRI BERGSON

Y. L. Sociedad, Henri Bergson, Georg Simmel
{"title":"HENRI BERGSON","authors":"Y. L. Sociedad, Henri Bergson, Georg Simmel","doi":"10.1515/9780823296361-008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El núcleo más profundo de cada constitución espiritual se manifiesta en cuanto el movimiento del pensamiento, el inquieto preguntar acerca del significado, del origen, del fundamento de lo real y de lo pensado, ha arribado a un concepto ante el cual todas aquellas preguntas ya no son dirigidas. En la representación de lo individual, del círculo, de la época cultural descansa, más o menos claramente, un concepto tal, hacia el cual van todos los caminos de pensamiento como si buscaran primero en él su orientación, en tanto que él mismo, evidente por antonomasia, no necesitaría fundamentación y es apto. Puesto que es la expresión del correspondiente modo y direccionalidad de la naturaleza espiritual que lo encuentra como hecho último que no puede demostrarse porque no puede refutarse. Estos conceptos básicos no fundamentados son los puntos en los que el pensamiento y el ser del individuo pensante se encuentran. Así mostraba el espíritu griego su estructura en la idea de sustancia, de una esencia inmutable, fija, y de sus formas. La tarea del pensamiento parecía resuelta con la reducción de los fenómenos a un invariable atemporal, sin que se preguntara a este último por su legitimación. La veneración de la forma plástica, tal como se adecuó a ese espíritu, en su incomparable unidad de racionalismo y genio artístico, es el símbolo de cómo aquí el concepto de ser sustancial y de sus formas eternas se tornó la incuestionabilidad definitiva de la imagen de mundo. En este lugar puso el cristianismo el concepto de Dios y del orden de las cosas fijado por Dios. Aquí dejo en suspenso cuánto de aquellos conceptos básicos griegos seguía operando en ello. En todo caso, el concepto en el cual el preguntar acaba, dentro de la concepción cristiana de mundo, ha albergado en sí un quantum mayor de vida que el concepto de ser griego. Luego, con el fin del Renacimiento, se destacó otro concepto como el último: la naturaleza y las leyes de su movimiento mecánico. Ahora la verdadera realidad ya no es la pura y simplemente fija, granítica, eternidad del ser, como en los griegos y, propiamente, también en el concepto de Dios, sino una realidad a cada instante modificada, y así son ahora las leyes de estos cambios lo definitivo, lo-que-todo-decide. Ya no puede preguntarse más de dónde provienen las mismas; y si se derivan de la voluntad o de la esencia de Dios es algo que no está fundado ya en la estructura de aquellos conceptos mismos, sino que procede de un planteamiento del problema ahora solamente transmitido y por principio distinto. Ahora, sin embargo, con el siglo xx, el movimiento mecánico parece ceder a otro concepto su lugar como última instancia: a la vida. Entre la eternidad metafísica de la sustancia como el concepto básico ya no fundamentable y el concepto moderno de vida se manifiesta el movimiento mecánico","PeriodicalId":361098,"journal":{"name":"Philosophers of Process","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"76","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Philosophers of Process","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1515/9780823296361-008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 76

Abstract

El núcleo más profundo de cada constitución espiritual se manifiesta en cuanto el movimiento del pensamiento, el inquieto preguntar acerca del significado, del origen, del fundamento de lo real y de lo pensado, ha arribado a un concepto ante el cual todas aquellas preguntas ya no son dirigidas. En la representación de lo individual, del círculo, de la época cultural descansa, más o menos claramente, un concepto tal, hacia el cual van todos los caminos de pensamiento como si buscaran primero en él su orientación, en tanto que él mismo, evidente por antonomasia, no necesitaría fundamentación y es apto. Puesto que es la expresión del correspondiente modo y direccionalidad de la naturaleza espiritual que lo encuentra como hecho último que no puede demostrarse porque no puede refutarse. Estos conceptos básicos no fundamentados son los puntos en los que el pensamiento y el ser del individuo pensante se encuentran. Así mostraba el espíritu griego su estructura en la idea de sustancia, de una esencia inmutable, fija, y de sus formas. La tarea del pensamiento parecía resuelta con la reducción de los fenómenos a un invariable atemporal, sin que se preguntara a este último por su legitimación. La veneración de la forma plástica, tal como se adecuó a ese espíritu, en su incomparable unidad de racionalismo y genio artístico, es el símbolo de cómo aquí el concepto de ser sustancial y de sus formas eternas se tornó la incuestionabilidad definitiva de la imagen de mundo. En este lugar puso el cristianismo el concepto de Dios y del orden de las cosas fijado por Dios. Aquí dejo en suspenso cuánto de aquellos conceptos básicos griegos seguía operando en ello. En todo caso, el concepto en el cual el preguntar acaba, dentro de la concepción cristiana de mundo, ha albergado en sí un quantum mayor de vida que el concepto de ser griego. Luego, con el fin del Renacimiento, se destacó otro concepto como el último: la naturaleza y las leyes de su movimiento mecánico. Ahora la verdadera realidad ya no es la pura y simplemente fija, granítica, eternidad del ser, como en los griegos y, propiamente, también en el concepto de Dios, sino una realidad a cada instante modificada, y así son ahora las leyes de estos cambios lo definitivo, lo-que-todo-decide. Ya no puede preguntarse más de dónde provienen las mismas; y si se derivan de la voluntad o de la esencia de Dios es algo que no está fundado ya en la estructura de aquellos conceptos mismos, sino que procede de un planteamiento del problema ahora solamente transmitido y por principio distinto. Ahora, sin embargo, con el siglo xx, el movimiento mecánico parece ceder a otro concepto su lugar como última instancia: a la vida. Entre la eternidad metafísica de la sustancia como el concepto básico ya no fundamentable y el concepto moderno de vida se manifiesta el movimiento mecánico
亨利-贝尔松
每一种精神结构的最深层的核心,一旦思想的运动,对真实和思想的意义、起源和基础的不安的询问,已经达到了一个概念,所有这些问题都不再指向这个概念。代表我个人,文化时代的循环,休息一下,或多或少这一概念,将他们所有道路向东找到像思维首先在他的指导,而他自己,替代已很清楚,我不需要推理和胜任。因为它是精神本性的相应方式和方向的表达,它发现它是一个最终的事实,不能被证明,因为它不能被反驳。这些没有根据的基本概念是思想和思考个体的存在所处的点。因此,希腊人的精神把它的结构表现在物质的观念上,表现在不变的、固定的本质和它的形式上。在这种情况下,思想的任务似乎已经完成了,因为它把现象简化为永恒不变的东西,而不要求后者的合法性。对造型形式的崇拜,以其无与伦比的理性主义和艺术天才的统一,是一种象征,在这里,实体存在的概念及其永恒的形式成为世界形象的最终无误性。基督教把上帝的概念和上帝设定的事物秩序放在了这个位置。在这里,我留下了多少希腊基本概念仍然在运作。然而,在基督教的世界观中,“问”结束的概念包含了比“希腊人”概念更大的生命量子。然后,随着文艺复兴的结束,另一个概念被强调,就像最后一个概念一样:机械运动的性质和规律。现在,真正的现实不再是纯粹的、固定的、永恒的存在,就像希腊人一样,也不再是上帝的概念,而是一种不断变化的现实,因此,这些变化的规律现在是最终的、决定一切的。你再也不能问自己它们是从哪里来的了;但是,如果它们不是来自上帝的意志,而是来自上帝的本质,那么它们就不再是基于这些概念本身的结构,而是来自于对问题的处理,现在只是通过不同的原则传递出来的。然而,现在,随着20世纪的到来,机械运动似乎让位于另一个概念,作为最后的手段:生命。在作为基本概念的物质的形而上学永恒和现代生命概念之间,机械运动表现出来
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信