Cuerpos cautivos en el cronotopo argelino: análisis de El Trato de Argel, de Miguel de Cervantes, y "yo no invento nada" de Max Aub

Eva Rabasa Moreno
{"title":"Cuerpos cautivos en el cronotopo argelino: análisis de El Trato de Argel, de Miguel de Cervantes, y \"yo no invento nada\" de Max Aub","authors":"Eva Rabasa Moreno","doi":"10.35869/hafh.v26i1.4797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trato de Argel, de Miguel de Cervantes, y “Yo no invento nada”, relato breve de Max Aub se escribieron con más de tres siglos de diferencia, resulta evidente, tras la realización del presente estudio, que entre ellos se rastrean distintos paralelismos que hacen pensar que la obra de Cervantes tuvo una influencia en la de Aub. Además de las conclusiones de este estudio, el hecho de que Max Aub dedicara parte de su obra al estudio de Cervantes, nos lleva a pensar que no se trata de una influencia fortuita, sino más bien buscada por el autor de “Yo no invento nada”. En primer lugar, se realizará un estudio espacio-temporal de ambos textos, partiendo del concepto de “cronotopo” de Mijaíl Batjín. Estas influencias que se producen en la construcción del tiempo y el espacio trascienden, en ocasiones, el espacio interno del texto y nos permiten establecer similitudes entre las experiencias vitales que llevaron a ambos autores a la escritura de los textos: su ubicación forzosa en cárceles en las que el preso es despojado de su individualidad para someterse a las normas y leyes impuestas por la autoridad del lugar. Así, al estudio del tiempo y el espacio en ambos textos, se suma la observación sistemática de las experiencias de vida de Cervantes y Aub en sendas cárceles, ya estén ubicadas en Argel, la primera, o en Francia, la segunda. Estas vivencias influirán no solo en los textos, sino también en sus responsables, en los que el trauma vivido y la desposesión de su individualidad darán lugar a un nuevo ser que impregnará los textos señalados. Tanto en El trato de Argel como en “Yo no invento nada” nos encontramos con sujetos construidos desde la autobiografía, con lugares y espacios en los que la temática y la reclusión forzosa imprimen a los textos y a sus autores ciertas características que contribuirán, en los dos casos, a la experiencia y construcción textual paralelas.","PeriodicalId":437114,"journal":{"name":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","volume":"129 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hesperia: Anuario de Filología Hispánica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35869/hafh.v26i1.4797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El trato de Argel, de Miguel de Cervantes, y “Yo no invento nada”, relato breve de Max Aub se escribieron con más de tres siglos de diferencia, resulta evidente, tras la realización del presente estudio, que entre ellos se rastrean distintos paralelismos que hacen pensar que la obra de Cervantes tuvo una influencia en la de Aub. Además de las conclusiones de este estudio, el hecho de que Max Aub dedicara parte de su obra al estudio de Cervantes, nos lleva a pensar que no se trata de una influencia fortuita, sino más bien buscada por el autor de “Yo no invento nada”. En primer lugar, se realizará un estudio espacio-temporal de ambos textos, partiendo del concepto de “cronotopo” de Mijaíl Batjín. Estas influencias que se producen en la construcción del tiempo y el espacio trascienden, en ocasiones, el espacio interno del texto y nos permiten establecer similitudes entre las experiencias vitales que llevaron a ambos autores a la escritura de los textos: su ubicación forzosa en cárceles en las que el preso es despojado de su individualidad para someterse a las normas y leyes impuestas por la autoridad del lugar. Así, al estudio del tiempo y el espacio en ambos textos, se suma la observación sistemática de las experiencias de vida de Cervantes y Aub en sendas cárceles, ya estén ubicadas en Argel, la primera, o en Francia, la segunda. Estas vivencias influirán no solo en los textos, sino también en sus responsables, en los que el trauma vivido y la desposesión de su individualidad darán lugar a un nuevo ser que impregnará los textos señalados. Tanto en El trato de Argel como en “Yo no invento nada” nos encontramos con sujetos construidos desde la autobiografía, con lugares y espacios en los que la temática y la reclusión forzosa imprimen a los textos y a sus autores ciertas características que contribuirán, en los dos casos, a la experiencia y construcción textual paralelas.
阿尔及利亚时代的俘虏尸体:米格尔·德·塞万提斯的《阿尔及尔交易》和马克斯·奥布的《我什么都不发明》的分析
这笔交易阿尔及尔,Miguel de Cervantes),和“我没有发明什么”,马克斯Aub的短故事写了三百多年的间隔,显然在本报告后,其中扼要不同并行性会让他们觉得戏Aub塞万提斯有影响。除了这项研究的结论,马克斯·奥布将他的部分作品用于塞万提斯的研究,这一事实使我们认为这不是偶然的影响,而是《Yo no invento nada》的作者所寻求的。首先,我们将从米哈伊尔·巴金的“时空”概念出发,对这两篇文章进行时空研究。这些影响发生在建造时间和空间的超越,有时我们文字的内心世界和允许建立重要经验导致两者之间的相似之处写文字内容的作者:迫使他的位置在监狱囚犯被剥夺的个性来接受的规则和法律规定的权力的地方。因此,在这两篇文章中,除了对时间和空间的研究外,还系统地观察了塞万提斯和奥布在两所监狱中的生活经历,无论是位于阿尔及尔的监狱,还是位于法国的监狱。这些经历不仅会影响文本,也会影响文本的作者,在这些文本中,经历过的创伤和个性的丧失将导致一个新的存在,这个存在将渗透到文本中。阿尔及尔协议和“我什么也没发明以来建立的会合与主体的自传,与地方和领域里和强制监禁问题提交打印文本和大家的某些特性,做出贡献,在这两个例子中,文本的建设经验和相似性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信