{"title":"Sarmiento escritor (según Leopoldo Lugones)","authors":"P. Fontana","doi":"10.34096/em.n15.13110","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se propone un análisis de cómo Leopoldo Lugones leyó la obra de Sarmiento en Historia de Sarmiento (1911). Una de las primeras cuestiones que se abordan es de qué manera el biógrafo deslinda una doble inscripción temporal de los textos de su biografiado: una, atada a la coyuntura, que estaría estrechamente asociada a la vocación periodística de Sarmiento (modulación escrita de su absorbente “pasión por ser útil”); otra, vinculada con lo perenne, con lo eterno, que implica destacar la importancia que la obra de Sarmiento tuvo en la construcción de un espíritu nacional. Enseguida, se consideran ciertas precauciones a partir de las cuales Lugones propone leer a Sarmiento –y en especial su libro más famoso: Facundo– para que este pudiera ser finalmente canonizados. Además, el artículo discute con aquellas interpretaciones de Historia de Sarmiento que insistieron en el paralelo que existiría entre biógrafo y biografiado para hacer énfasis no en las similitudes sino, por el contrario, en las diferencias entre ambos escritores.","PeriodicalId":448741,"journal":{"name":"El matadero","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El matadero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/em.n15.13110","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se propone un análisis de cómo Leopoldo Lugones leyó la obra de Sarmiento en Historia de Sarmiento (1911). Una de las primeras cuestiones que se abordan es de qué manera el biógrafo deslinda una doble inscripción temporal de los textos de su biografiado: una, atada a la coyuntura, que estaría estrechamente asociada a la vocación periodística de Sarmiento (modulación escrita de su absorbente “pasión por ser útil”); otra, vinculada con lo perenne, con lo eterno, que implica destacar la importancia que la obra de Sarmiento tuvo en la construcción de un espíritu nacional. Enseguida, se consideran ciertas precauciones a partir de las cuales Lugones propone leer a Sarmiento –y en especial su libro más famoso: Facundo– para que este pudiera ser finalmente canonizados. Además, el artículo discute con aquellas interpretaciones de Historia de Sarmiento que insistieron en el paralelo que existiría entre biógrafo y biografiado para hacer énfasis no en las similitudes sino, por el contrario, en las diferencias entre ambos escritores.