{"title":"La proyección social, prospectivas e implicaciones desde el lasallismo","authors":"Juan Carlos Rivera Venegas","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss90.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo propone, en primera instancia, una aproximación a una comprensión del sentido de la proyección social en el lasallismo; este ejercicio se complementa con una adaptación de los criterios de identidad para la vitalidad de las obras educativas lasallistas, orientando así el enfoque del mismo, fieles a la espiritualidad heredada. Posteriormente, se plantean unas prospectivas de la proyección social en la Universidad de La Salle, Bogotá. Pues dadas las fuertes tensiones que vive hoy el planeta, los significativos cambios demográficos, la ampliación de la desigualdad e insatisfacción social, las nuevas condiciones de polarización económica, política, etc., entre otros, es imperioso buscar responder desde la educación a las necesidades actuales, con innovación y de manera integral, con particular atención a quienes viven en las periferias, y a quienes se encuentran en ‘la frontera’. Se esbozan, entonces, algunas ideas del planteamiento lasallista para aportar al cambio.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss90.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo propone, en primera instancia, una aproximación a una comprensión del sentido de la proyección social en el lasallismo; este ejercicio se complementa con una adaptación de los criterios de identidad para la vitalidad de las obras educativas lasallistas, orientando así el enfoque del mismo, fieles a la espiritualidad heredada. Posteriormente, se plantean unas prospectivas de la proyección social en la Universidad de La Salle, Bogotá. Pues dadas las fuertes tensiones que vive hoy el planeta, los significativos cambios demográficos, la ampliación de la desigualdad e insatisfacción social, las nuevas condiciones de polarización económica, política, etc., entre otros, es imperioso buscar responder desde la educación a las necesidades actuales, con innovación y de manera integral, con particular atención a quienes viven en las periferias, y a quienes se encuentran en ‘la frontera’. Se esbozan, entonces, algunas ideas del planteamiento lasallista para aportar al cambio.