“Lugares de la memoria” frente al silencio histórico. La mirada de las maestras de la Segunda República Española en la novela La maestra republicana (2013) de Elena Moya
{"title":"“Lugares de la memoria” frente al silencio histórico. La mirada de las maestras de la Segunda República Española en la novela La maestra republicana (2013) de Elena Moya","authors":"María Teresa Tercero Doñate","doi":"10.7203/diablotexto.12.25242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La novela La maestra republicana (2013) de Elena Moya adentra a la protagonista Vallivana Querol, una antigua maestra de la Segunda República española, en un viaje introspectivo hacia el siglo XX. Dicha rememoración se lleva a cabo a través de diversos “lugares de la memoria”, descritos por Pierre Nora como todos aquellos lugares históricos portadores de recuerdos del pasado ([1984] 2008). El propósito de mi investigación es analizar la recreación literaria de dichos espacios desde la mirada crítica e íntima de la protagonista. Para ello, tomare? como base teórica la obra de Astrid Erll, Memoria colectiva y culturas del recuerdo (2012), a través de la cual analiza la literatura como medio que fomenta el recuerdo de épocas pasadas y revisa memorias colectivas.","PeriodicalId":292028,"journal":{"name":"Diablotexto Digital","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diablotexto Digital","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/diablotexto.12.25242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La novela La maestra republicana (2013) de Elena Moya adentra a la protagonista Vallivana Querol, una antigua maestra de la Segunda República española, en un viaje introspectivo hacia el siglo XX. Dicha rememoración se lleva a cabo a través de diversos “lugares de la memoria”, descritos por Pierre Nora como todos aquellos lugares históricos portadores de recuerdos del pasado ([1984] 2008). El propósito de mi investigación es analizar la recreación literaria de dichos espacios desde la mirada crítica e íntima de la protagonista. Para ello, tomare? como base teórica la obra de Astrid Erll, Memoria colectiva y culturas del recuerdo (2012), a través de la cual analiza la literatura como medio que fomenta el recuerdo de épocas pasadas y revisa memorias colectivas.