La contrarrevolución chilena. Raíces, dinámicas y legados de la movilización de masas contra la Unidad Popular

Marcelo Casals
{"title":"La contrarrevolución chilena. Raíces, dinámicas y legados de la movilización de masas contra la Unidad Popular","authors":"Marcelo Casals","doi":"10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.013.es","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La elección de Salvador Allende y la Unidad Popular en 1970 desató un radical y original proceso revolucionario, cuestión apreciable no sólo en la profundidad de las medidas redistributivas y las expectativas generadas, sino también en la ferocidad con que ese proyecto fue respondido por quienes se identificaron con un ideal contrarrevolucionario. Esa contrarrevolución inicialmente reducida a sectores conservadores y reaccionarios se transformó en cuestión de meses en una inmensa movilización de masas, que terminaría por pavimentar el camino hacia el golpe militar. Este ensayo analiza ese proceso contrarrevolucionario, explorando sus raíces históricas, los principales actores involucrados y la innovaciones en las prácticas políticas desarrolladas entonces. El “bloque contrarrevolucionario” formado por una diversidad de actores políticos y sociales -algunos de los cuales no tenían experiencia de movilización política previa- fundamentó su accionar en la adopción y socialización de un “guión” anticomunista de larga data, con el cual pudieron hacer sentido a la cambiante realidad de entonces. Ese “guión”, basado en décadas de recepciones de eventos de otras latitudes, elaboraciones y acusaciones contra todos aquellos identificados como comunistas, aspiró a reducir la originalidad del proyecto político de la Unidad Popular a una reedición en territorio chileno de las experiencias socialistas clásicas procesadas en clave distópica. La potencia de la contrarrevolución se proyectaría en la dictadura militariniciada en 1973 al convertirse en una suerte de ideología oficial de Estado, y se convertiría en una experiencia fundante de los sectores conservadores chilenos, con reverberaciones incluso en nuestros días.","PeriodicalId":205578,"journal":{"name":"Radical Americas","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Radical Americas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14324/111.444.ra.2021.v6.1.013.es","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La elección de Salvador Allende y la Unidad Popular en 1970 desató un radical y original proceso revolucionario, cuestión apreciable no sólo en la profundidad de las medidas redistributivas y las expectativas generadas, sino también en la ferocidad con que ese proyecto fue respondido por quienes se identificaron con un ideal contrarrevolucionario. Esa contrarrevolución inicialmente reducida a sectores conservadores y reaccionarios se transformó en cuestión de meses en una inmensa movilización de masas, que terminaría por pavimentar el camino hacia el golpe militar. Este ensayo analiza ese proceso contrarrevolucionario, explorando sus raíces históricas, los principales actores involucrados y la innovaciones en las prácticas políticas desarrolladas entonces. El “bloque contrarrevolucionario” formado por una diversidad de actores políticos y sociales -algunos de los cuales no tenían experiencia de movilización política previa- fundamentó su accionar en la adopción y socialización de un “guión” anticomunista de larga data, con el cual pudieron hacer sentido a la cambiante realidad de entonces. Ese “guión”, basado en décadas de recepciones de eventos de otras latitudes, elaboraciones y acusaciones contra todos aquellos identificados como comunistas, aspiró a reducir la originalidad del proyecto político de la Unidad Popular a una reedición en territorio chileno de las experiencias socialistas clásicas procesadas en clave distópica. La potencia de la contrarrevolución se proyectaría en la dictadura militariniciada en 1973 al convertirse en una suerte de ideología oficial de Estado, y se convertiría en una experiencia fundante de los sectores conservadores chilenos, con reverberaciones incluso en nuestros días.
智利的反革命。反对人民团结的群众动员的根源、动力和遗产
萨尔瓦多•阿连德的选举和人民团结在1970年引发了一个激进的革命进程明显问题,不只是在原深度产生的福利措施和期望,也是残忍地用这一项目由答复者提供了理想的反革命。这是一场反革命,最初局限于保守和反动阶层,在几个月的时间里演变成大规模的群众动员,最终为军事政变铺平了道路。在20世纪90年代末和21世纪初,尼加拉瓜经历了一段反革命时期,在此期间,尼加拉瓜经历了一段反革命时期。“反革命集团”由各种政治和社会行为的一些他们没有任何政治动员的经验-开动的依据和社会化采取长期反共“脚本”,令他们当时不断变化的现实意义。这一“剧本”基于几十年来对其他地区事件的接受、对所有被认为是共产主义者的人的阐述和指控,旨在将人民团结的政治项目的创造性减少到在智利领土上以反乌托邦的方式处理的经典社会主义经验的重新版本。反革命的力量被投射到1973年开始的军事独裁中,成为一种官方的国家意识形态,并成为智利保守部门的一种基本经验,至今仍在回反响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信