{"title":"CRIMINOLOGÍA, BASE SUSTANCIAL DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MÉXICO","authors":"Martha Fabiola García-Álvarez, Dante Jaime Haro-Reyes","doi":"10.20983/reij.2022.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es explicar la participación e importancia de la criminología en temas de seguridad pública, ya que esta se ha convertido en México en una de las prioridades más importantes del Gobierno Federal, debido a los altos índices delictivos. En la metodología, se muestra la trascendencia de relacionar los problemas y cambios sociales, gravedad y evolución criminal, incremento de las tasas de criminalidad, causas y consecuencias, siendo estos estudios de la criminología con la seguridad pública. El diseño de la investigación es analítico-descriptivo no-experimental; es transversal o transeccional, correlacional/causal. Entre los avances, se identifica que la criminología aporta herramientas, investigaciones sobre la realidad criminal, para lograr avanzar en la generación de programas de seguridad pública eficaces para la disminución de los índices delictivos. En México, se visualizan cambios importantes respecto a la seguridad pública; por un lado, la falta de credibilidad por parte de la población, según su percepción en relación con los organismos de seguridad, lo que genera la justicia por propia mano; y, por el otro, las deficiencias laborales y económicas de las herramientas de trabajo de los cuerpos de seguridad. Concluyendo de manera parcial que la criminología logra, mediante resultados serios y confiables, partiendo de la multidisciplinariedad, explicar las causas del fenómeno criminal, el cual es necesario para crear normas en relación con la realidad social, disminuir los índices delictivos, además de generar confianza en la población para tener una justicia más transparente y preventiva, sin llegar a la violencia.","PeriodicalId":334972,"journal":{"name":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Especializada en Investigación Jurídica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20983/reij.2022.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este estudio es explicar la participación e importancia de la criminología en temas de seguridad pública, ya que esta se ha convertido en México en una de las prioridades más importantes del Gobierno Federal, debido a los altos índices delictivos. En la metodología, se muestra la trascendencia de relacionar los problemas y cambios sociales, gravedad y evolución criminal, incremento de las tasas de criminalidad, causas y consecuencias, siendo estos estudios de la criminología con la seguridad pública. El diseño de la investigación es analítico-descriptivo no-experimental; es transversal o transeccional, correlacional/causal. Entre los avances, se identifica que la criminología aporta herramientas, investigaciones sobre la realidad criminal, para lograr avanzar en la generación de programas de seguridad pública eficaces para la disminución de los índices delictivos. En México, se visualizan cambios importantes respecto a la seguridad pública; por un lado, la falta de credibilidad por parte de la población, según su percepción en relación con los organismos de seguridad, lo que genera la justicia por propia mano; y, por el otro, las deficiencias laborales y económicas de las herramientas de trabajo de los cuerpos de seguridad. Concluyendo de manera parcial que la criminología logra, mediante resultados serios y confiables, partiendo de la multidisciplinariedad, explicar las causas del fenómeno criminal, el cual es necesario para crear normas en relación con la realidad social, disminuir los índices delictivos, además de generar confianza en la población para tener una justicia más transparente y preventiva, sin llegar a la violencia.