{"title":"Desnaturalizar el cambio climático: repensando la vulnerabilidad climática en contextos urbanos","authors":"Juan Alberto Gran","doi":"10.55555/is.23.401","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este documento es aportar una visión crítica sobre la problematización y conceptualización del cambio climático, para proponer una aproximación teórico-metodológica de su estudio en contextos urbanos. En este planteamiento se construye una perspectiva del cambio climático distinta de su lógica causal a partir del incremento de gases de efecto invernadero. Los efectos del cambio climático en las ciudades, sobre todo desde las ciencias sociales, requieren ser atendidos desde las trasformaciones urbanas y las experiencias de vulnerabilidad diferenciada frente a riesgos cotidianos. Para sostener este argumento se discute el cambio climático a partir de la construcción social del riesgo en el contexto urbano, lo cual permite “desnaturalizar” los riesgos asociados a este fenómeno. Esto da pie a presentar una discusión sobre las implicaciones del concepto de vulnerabilidad frente al cambio climático, buscando responder qué significa ser vulnerable al cambio climático y cómo estudiarle en el contexto urbano. Como conclusión se sostiene la importancia de abordar el cambio climático, tanto en su estudio como en términos de acción y política pública, encaminado no solo a la reducción de emisiones, sino a la reducción de la vulnerabilidad social.","PeriodicalId":407843,"journal":{"name":"Intersticios Sociales","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersticios Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55555/is.23.401","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este documento es aportar una visión crítica sobre la problematización y conceptualización del cambio climático, para proponer una aproximación teórico-metodológica de su estudio en contextos urbanos. En este planteamiento se construye una perspectiva del cambio climático distinta de su lógica causal a partir del incremento de gases de efecto invernadero. Los efectos del cambio climático en las ciudades, sobre todo desde las ciencias sociales, requieren ser atendidos desde las trasformaciones urbanas y las experiencias de vulnerabilidad diferenciada frente a riesgos cotidianos. Para sostener este argumento se discute el cambio climático a partir de la construcción social del riesgo en el contexto urbano, lo cual permite “desnaturalizar” los riesgos asociados a este fenómeno. Esto da pie a presentar una discusión sobre las implicaciones del concepto de vulnerabilidad frente al cambio climático, buscando responder qué significa ser vulnerable al cambio climático y cómo estudiarle en el contexto urbano. Como conclusión se sostiene la importancia de abordar el cambio climático, tanto en su estudio como en términos de acción y política pública, encaminado no solo a la reducción de emisiones, sino a la reducción de la vulnerabilidad social.