{"title":"Juventud y migración. La construcción de una categoría para los derechos humanos","authors":"Oliver Ernesto Velasco Rentería","doi":"10.22201/ceiich.24485705e.2023.29.84482","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEste artículo es un estudio sobre la inmigración de jóvenes, su falta de reconocimiento en la legislación mexicana y las consecuencias de esta situación en los derechos humanos y las políticas públicas. Define lo que es ser joven e inmigrante, no como un enunciado legal sino como una situación, como un estado de ser que no siempre es un estado voluntario, sino un cambio forzado en la forma de vida de este pueblo. La situación y el contexto hacen que sea difícil de definir, pero eso es exactamente lo que falta en la legislación de derechos humanos. La principal propuesta de este documento es introducir la necesidad de categorías en lugar de conceptos para el uso legislativo en las definiciones de población, tomando en consideración situaciones que exponen la vulnerabilidad y el desalojo de los jóvenes inmigrantes, con el fin de brindar políticas más efectivas en los humanos.","PeriodicalId":165130,"journal":{"name":"INTER DISCIPLINA","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INTER DISCIPLINA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.29.84482","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo es un estudio sobre la inmigración de jóvenes, su falta de reconocimiento en la legislación mexicana y las consecuencias de esta situación en los derechos humanos y las políticas públicas. Define lo que es ser joven e inmigrante, no como un enunciado legal sino como una situación, como un estado de ser que no siempre es un estado voluntario, sino un cambio forzado en la forma de vida de este pueblo. La situación y el contexto hacen que sea difícil de definir, pero eso es exactamente lo que falta en la legislación de derechos humanos. La principal propuesta de este documento es introducir la necesidad de categorías en lugar de conceptos para el uso legislativo en las definiciones de población, tomando en consideración situaciones que exponen la vulnerabilidad y el desalojo de los jóvenes inmigrantes, con el fin de brindar políticas más efectivas en los humanos.