Trauma psicosocial y estrés postraumático en las “viudas blancas” por la explosión de un ducto de gasolina en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo

Cecilia López Pozos
{"title":"Trauma psicosocial y estrés postraumático en las “viudas blancas” por la explosión de un ducto de gasolina en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo","authors":"Cecilia López Pozos","doi":"10.35766/j.forhum2021.04.03.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo realiza un análisis de las consecuencias del trauma psicosocial que vivieron “las viudas blancas”, mujeres indígenas que perdieron a sus parejas en la explosión de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el 18 de enero de 2019, en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, México. El estudio fue basado teóricamente en el trauma psicosocial y la metodología cualitativa, con un diseño etnográfico, aplicando las técnicas de observación participativa, entrevista en profundidad y diario de campo, realizado con una muestra de diez mujeres, de 30 a 60 años de edad. Los resultados muestran que la alta vulnerabilidad social que padecen las viudas en sus contextos, las pone en riesgo desarrollando el trauma psicosocial cuyas consecuencias son el duelo traumático, los estigmas socioculturales y el estrés postraumático. Las conclusiones refieren que los contextos de alta vulnerabilidad social, en donde viven las mujeres de diferentes culturas antes de ser viudas, coinciden con las mujeres otomíes para desarrollar el trauma psicosocial. La forma de enfrentar el estrés postraumático radica en la particularidad de las culturas para sobreponerse y enfrentar la viudez; de igual manera, las mujeres indígenas durante siglos han enfrentado discriminación y carencias sociales, en consecuencia, tienen un alto grado de afrontamiento y capacidad de resiliencia.","PeriodicalId":360448,"journal":{"name":"FORHUM International Journal of Social Sciences and Humanities","volume":"380 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FORHUM International Journal of Social Sciences and Humanities","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35766/j.forhum2021.04.03.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo realiza un análisis de las consecuencias del trauma psicosocial que vivieron “las viudas blancas”, mujeres indígenas que perdieron a sus parejas en la explosión de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el 18 de enero de 2019, en el Municipio de Tlahuelilpan, Hidalgo, México. El estudio fue basado teóricamente en el trauma psicosocial y la metodología cualitativa, con un diseño etnográfico, aplicando las técnicas de observación participativa, entrevista en profundidad y diario de campo, realizado con una muestra de diez mujeres, de 30 a 60 años de edad. Los resultados muestran que la alta vulnerabilidad social que padecen las viudas en sus contextos, las pone en riesgo desarrollando el trauma psicosocial cuyas consecuencias son el duelo traumático, los estigmas socioculturales y el estrés postraumático. Las conclusiones refieren que los contextos de alta vulnerabilidad social, en donde viven las mujeres de diferentes culturas antes de ser viudas, coinciden con las mujeres otomíes para desarrollar el trauma psicosocial. La forma de enfrentar el estrés postraumático radica en la particularidad de las culturas para sobreponerse y enfrentar la viudez; de igual manera, las mujeres indígenas durante siglos han enfrentado discriminación y carencias sociales, en consecuencia, tienen un alto grado de afrontamiento y capacidad de resiliencia.
伊达尔戈特拉韦里潘市汽油管道爆炸对“白寡妇”造成的心理社会创伤和创伤后压力
本研究分析了2019年1月18日,在墨西哥伊达尔戈的特拉韦里潘市,在墨西哥石油公司(Pemex)管道爆炸中失去伴侣的土著妇女“las viudas blancas”所经历的心理社会创伤的后果。本研究以社会心理创伤为理论基础,采用民族志设计,采用参与式观察、深度访谈和实地日记等技术,对10名年龄在30 - 60岁的女性进行样本研究。研究结果表明,寡妇在其环境中所遭受的高度社会脆弱性使她们面临发展心理社会创伤的风险,其后果是创伤性悲伤、社会文化耻辱和创伤后应激障碍。研究结果表明,不同文化背景的女性在成为寡妇之前生活在社会高度脆弱的环境中,这与otomids女性发展社会心理创伤的情况相吻合。应对创伤后应激障碍的方法在于克服和应对寡妇的文化特殊性;同样,土著妇女几个世纪以来一直面临歧视和社会贫困,因此具有高度的应对能力和复原能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信