{"title":"Digitalización, metaverso y la (in)distinción entre lo online y lo offline","authors":"Jesús Eduardo Oliva Abarca, Carlos Ríos Llamas","doi":"10.36677/eot.v0i16.19679","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde inicios de siglo, la tendencia a la digitalización –la conversión de objetos y procesos a datos— ha sido constante y, a partir de la pandemia, se ha acelerado de manera inusitada. Hoy en día, lo digital se torna en una modalidad de presencia/existencia que se equipara, o se confunde, con lo que se denomina como “real”; partiendo de esta problemática, el propósito de este trabajo es el de examinar los discursos referentes a los cuerpos y los espacios en el contexto de una digitalización englobante. A través del análisis de prácticas artísticas en Second Life, entorno virtual lúdico que pudiera considerarse como un “proto-metaverso”, se explora el estatus del cuerpo como objeto configurable mediante el avatar –representación digital del sujeto—, y sus repercusiones en la convergencia, prolongación o continuidad de la vida online respecto a la offline.","PeriodicalId":305459,"journal":{"name":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36677/eot.v0i16.19679","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde inicios de siglo, la tendencia a la digitalización –la conversión de objetos y procesos a datos— ha sido constante y, a partir de la pandemia, se ha acelerado de manera inusitada. Hoy en día, lo digital se torna en una modalidad de presencia/existencia que se equipara, o se confunde, con lo que se denomina como “real”; partiendo de esta problemática, el propósito de este trabajo es el de examinar los discursos referentes a los cuerpos y los espacios en el contexto de una digitalización englobante. A través del análisis de prácticas artísticas en Second Life, entorno virtual lúdico que pudiera considerarse como un “proto-metaverso”, se explora el estatus del cuerpo como objeto configurable mediante el avatar –representación digital del sujeto—, y sus repercusiones en la convergencia, prolongación o continuidad de la vida online respecto a la offline.