{"title":"Una propuesta teórico-metodológica en el devenir territorial. Pulmarí y sus rizomas","authors":"Alexis Papazian","doi":"10.34096/mace.v29i2.10258","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo repone parte de los estudios y viajes de campo realizados en la región de Pulmarí -departamento de Aluminé, provincia del Neuquén, Argentina- entre 2007 y 2017. A partir del trabajo de campo, el relevamiento de diferentes archivos y los aportes generados desde la geografía y la cartografíacrítica, se propone una forma de comprensión territorial que observa los intersticios y los vaso-comunicantes entre lógicas que, en principio, se presentan paralelas y sin conexión posible. Este tipo de acercamiento al territorio requiere cruzar el espacio con el tiempo, generando una profundidad histórica que permita explicar las agencias y las reemergencias particulares de cada territorio. Asimismo, proponemos conexiones con “el afuera” que tensiona y pliega el territorio. Al igual que un río, el territorio está en constante movimiento, pero esos movimientos son capas, de ahí la importancia de incluir estos pasados-presentes en las formas de ser en el territorio.","PeriodicalId":118537,"journal":{"name":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mace.v29i2.10258","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo repone parte de los estudios y viajes de campo realizados en la región de Pulmarí -departamento de Aluminé, provincia del Neuquén, Argentina- entre 2007 y 2017. A partir del trabajo de campo, el relevamiento de diferentes archivos y los aportes generados desde la geografía y la cartografíacrítica, se propone una forma de comprensión territorial que observa los intersticios y los vaso-comunicantes entre lógicas que, en principio, se presentan paralelas y sin conexión posible. Este tipo de acercamiento al territorio requiere cruzar el espacio con el tiempo, generando una profundidad histórica que permita explicar las agencias y las reemergencias particulares de cada territorio. Asimismo, proponemos conexiones con “el afuera” que tensiona y pliega el territorio. Al igual que un río, el territorio está en constante movimiento, pero esos movimientos son capas, de ahí la importancia de incluir estos pasados-presentes en las formas de ser en el territorio.