Água+

António A. Côrte-Real Frazão
{"title":"Água+","authors":"António A. Côrte-Real Frazão","doi":"10.5894/rh39n2-d3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuento de José María Arguedas (1933) A los comuneros y \"lacayos\" de la hacienda Viseca con quienes temblé de frío en los regadíos nocturnos y bailé en carnavales, borracho de alegría al compás de la tinya y de la flauta. A los comuneros de los cuatro ayllus de Puquio: K'ayau, Pichk'achuri, Chaupi y K'ollana. A los comuneros de San Juan, Ak'ola, Utek', Andamarca, Sondando, Aucará, Chaviña y Larcay. Cuando yo y Pantaleoncha llegamos a la plaza, los corredores estaban todavía desiertos, todas las puertas cerradas, las esquinas de don Eustaquio y don Ramón sin gente. El pueblo silencioso, rodeado de cerros inmensos, en esa hora fría de la mañana, parecía triste. −San Juan se está muriendo −dijo el cornetero−. La plaza es corazón para el pueblo. Mira nomás nuestra plaza, es peor que puna. −Pero tu corneta va a llamar gente. −¡Mentira! Eso no es gente; en Lucanas sí hay gente, más que hormigas. Nos dirigimos como todos los domingos al corredor de la cárcel. El varayok' había puesto ya la mesa para el repartidor del agua. Esa mesa amarilla era todo lo que existía en la plaza abandonada en medio del corredor, solita, daba la idea de que los saqueadores de San Juan la habían dejado allí por inservible y pesada. Los pilares que sostenían el techo de las casas estaban unos apuntalados con troncos, otros torcidos y próximos a caerse; sólo los pilares de piedra blanca permanecían rectos y enteros. Los poyos de los corredores, desmoronados por todas partes, derrumbados por techo, con el blanqueo casi completamente borrado, daban pena. −Agua, niño Ernesto. No hay pues agua. San Juan se va a morir porque don Braulio hace dar agua a unos y a otros los odia. Pero don Braulio, dice, ha hecho común el agua quitándole a don Sergio, a doña Elisa, a don Pedro. −Mentira, niño, ahora todo el mes es de don Braulio, los repartidores son asustadizos, le tiemblan a don Braulio. Don Braulio es como el zorro y como perro. Llegamos a la puerta de la cárcel y nos sentamos en un extremo del corredor. El sol débil de la mañana reverberaba en la calamina del caserío de Ventanilla, mina de plata abandonada hacía muchos años. En medio del cerro, en la cabecera de una larga lengua de pedregal blanco, el caserío de Ventanilla mostraba su puerta negra, hueca, abierta para siempre. Gran mina antes, ahora servía de casa de cita a los cholos enamorados. En los días calurosos, las vacas entraban a las habitaciones y dormían bajo su sombra. Por la noche, roncaban allí los chanchos cerriles. Pantacha miró un rato el pedregal blanco de Ventanilla. −Antes, cuando había minas, sanjuanes eran ricos. Ahora chacras no alcanzan para la gente. −Chacra hay, Pantacha, agua falta. Pero mejor haz llorar a tu corneta para que venga gente.","PeriodicalId":314492,"journal":{"name":"Revista Recursos Hídricos","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Recursos Hídricos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5894/rh39n2-d3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5

Abstract

Cuento de José María Arguedas (1933) A los comuneros y "lacayos" de la hacienda Viseca con quienes temblé de frío en los regadíos nocturnos y bailé en carnavales, borracho de alegría al compás de la tinya y de la flauta. A los comuneros de los cuatro ayllus de Puquio: K'ayau, Pichk'achuri, Chaupi y K'ollana. A los comuneros de San Juan, Ak'ola, Utek', Andamarca, Sondando, Aucará, Chaviña y Larcay. Cuando yo y Pantaleoncha llegamos a la plaza, los corredores estaban todavía desiertos, todas las puertas cerradas, las esquinas de don Eustaquio y don Ramón sin gente. El pueblo silencioso, rodeado de cerros inmensos, en esa hora fría de la mañana, parecía triste. −San Juan se está muriendo −dijo el cornetero−. La plaza es corazón para el pueblo. Mira nomás nuestra plaza, es peor que puna. −Pero tu corneta va a llamar gente. −¡Mentira! Eso no es gente; en Lucanas sí hay gente, más que hormigas. Nos dirigimos como todos los domingos al corredor de la cárcel. El varayok' había puesto ya la mesa para el repartidor del agua. Esa mesa amarilla era todo lo que existía en la plaza abandonada en medio del corredor, solita, daba la idea de que los saqueadores de San Juan la habían dejado allí por inservible y pesada. Los pilares que sostenían el techo de las casas estaban unos apuntalados con troncos, otros torcidos y próximos a caerse; sólo los pilares de piedra blanca permanecían rectos y enteros. Los poyos de los corredores, desmoronados por todas partes, derrumbados por techo, con el blanqueo casi completamente borrado, daban pena. −Agua, niño Ernesto. No hay pues agua. San Juan se va a morir porque don Braulio hace dar agua a unos y a otros los odia. Pero don Braulio, dice, ha hecho común el agua quitándole a don Sergio, a doña Elisa, a don Pedro. −Mentira, niño, ahora todo el mes es de don Braulio, los repartidores son asustadizos, le tiemblan a don Braulio. Don Braulio es como el zorro y como perro. Llegamos a la puerta de la cárcel y nos sentamos en un extremo del corredor. El sol débil de la mañana reverberaba en la calamina del caserío de Ventanilla, mina de plata abandonada hacía muchos años. En medio del cerro, en la cabecera de una larga lengua de pedregal blanco, el caserío de Ventanilla mostraba su puerta negra, hueca, abierta para siempre. Gran mina antes, ahora servía de casa de cita a los cholos enamorados. En los días calurosos, las vacas entraban a las habitaciones y dormían bajo su sombra. Por la noche, roncaban allí los chanchos cerriles. Pantacha miró un rato el pedregal blanco de Ventanilla. −Antes, cuando había minas, sanjuanes eran ricos. Ahora chacras no alcanzan para la gente. −Chacra hay, Pantacha, agua falta. Pero mejor haz llorar a tu corneta para que venga gente.
水+
jose maria Arguedas(1933)给维塞卡庄园的农民和“奴才”的故事,我和他们一起在夜间浇水时发抖,在嘉年华上跳舞,随着tinya和长笛的节奏欢快地陶醉。Puquio的四个ayllus社区:K'ayau, Pichk'achuri, Chaupi和K'ollana。San Juan, Ak'ola, Utek', Andamarca, Sondando, aucara, chavina和Larcay的社区。当我和潘塔隆查到达广场时,走廊里仍然空无一人,所有的门都关着,尤斯塔基奥先生和拉蒙先生的角落里没有人。在那寒冷的早晨,被大山环绕的寂静的村庄显得很悲伤。“圣约翰快死了,”乌鸦说。广场是人民的心脏。看看我们的广场,它比浦那还糟糕。-但你的号角会召唤人。−¡谎言!那不是人;在卢卡纳斯,人们比蚂蚁还多。我们像每个星期天一样去监狱的走廊。瓦拉约克已经为送水的人摆好了桌子。这张黄色的桌子是走廊中央废弃广场上唯一的东西,它独自一人,给人一种圣胡安的抢匪把它留在那里的印象,因为它无用又沉重。支撑房屋屋顶的柱子,有的用原木支撑,有的弯曲,快要倒塌;只有白色的石柱保持直而完整。走廊里的坑洞到处都是碎裂的,屋顶上也坍塌了,白色的东西几乎完全消失了,这是令人遗憾的。-水,孩子欧内斯托。因此没有水。圣胡安要死了,因为唐·布劳里奥让一些人喝水,而另一些人讨厌他们。但是,他说,唐·布劳里奥把唐·塞尔吉奥、多娜·伊利莎和唐·佩德罗带走了,把水变成了普通的水。-谎言,孩子,现在整个月都是唐·布劳里奥的,快递员很害怕,他们吓了唐·布劳里奥。唐·布劳里奥就像狐狸和狗。我们走到监狱门口,坐在走廊的一端。早晨微弱的阳光在文塔尼拉村的焦炉中回荡,这是一个废弃多年的银矿。在山的中央,在一长串白色鹅卵石的顶端,小木屋的窗户显示出它的黑色、中空的门永远敞开着。以前是大矿,现在是恋爱中的cholos的约会场所。在炎热的日子里,奶牛会进入房间,在它的阴影下睡觉。晚上,他们在那里打鼓。潘塔查看了一眼窗外的白色鹅卵石。“以前,当有矿山的时候,sanjuanes很富有。现在,人们的脉轮不够用。-脉轮有,潘塔查,缺水。但你最好让你的号角哭泣,让人们来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信