{"title":"Gestión por procesos como herramienta estratégica en las pequeñas y medianas empresas","authors":"Mónica Vargas Jiménez, Miriam Rocío Farez Arias, Mayiya Lisbeth González Illescas, Romero Rosana Melean","doi":"10.48190/9789942241443.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue identificar desde un enfoque teórico la gestión por procesos como herramienta estratégica para la satisfacción del cliente (interno/ externo) de pequeñas y medianas empresas. La investigación es documental-descriptiva, de orden cualitativa, parte de una revisión teórica documental, apoyada en búsquedas especializadas en bases de datos reconocidas internacionalmente, de preferencia: Scopus, Redalyc, Dialnet y Scielo, otras de acceso abierto, y demás fuentes secundarias de corriente regional. Los materiales recopilados fueron organizados y sistematizados para extraer de ellos información requerida para soportar este trabajo.","PeriodicalId":444313,"journal":{"name":"Procesos estratégicos y finanzas populares en los emprendimientos","volume":"205 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Procesos estratégicos y finanzas populares en los emprendimientos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48190/9789942241443.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la investigación fue identificar desde un enfoque teórico la gestión por procesos como herramienta estratégica para la satisfacción del cliente (interno/ externo) de pequeñas y medianas empresas. La investigación es documental-descriptiva, de orden cualitativa, parte de una revisión teórica documental, apoyada en búsquedas especializadas en bases de datos reconocidas internacionalmente, de preferencia: Scopus, Redalyc, Dialnet y Scielo, otras de acceso abierto, y demás fuentes secundarias de corriente regional. Los materiales recopilados fueron organizados y sistematizados para extraer de ellos información requerida para soportar este trabajo.