{"title":"Impacto de la importación de materias primas en las exportaciones industriales de Colombia","authors":"Sandra Marcela Vargas González, Julián Durán Peralta","doi":"10.35985/9789585583849.2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A raíz de la apertura económica de los años noventa del siglo pasado se presentó un desequilibrio en la balanza comercial ocasionado por un fuerte crecimiento de las importaciones de bienes, que generó gran preocupación entre académicos y empresarios, pues se ponía en riesgo la estructura productiva nacional al permitirse la entrada masiva de bienes importados. Entre los sectores más afectados se encontraban la agricultura y la industria manufacturera, este último considerado un sector estratégico de la economía por su importante capacidad para generar empleo, valor agregado, tecnología, encadenamientos productivos con el resto de las ramas económicas, (Hirschman, 1958), y valiosas dinámicas de aprendizaje en la práctica (Duran, 2010).","PeriodicalId":399641,"journal":{"name":"Estudios institucionales, empresariales y económicos","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios institucionales, empresariales y económicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35985/9789585583849.2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A raíz de la apertura económica de los años noventa del siglo pasado se presentó un desequilibrio en la balanza comercial ocasionado por un fuerte crecimiento de las importaciones de bienes, que generó gran preocupación entre académicos y empresarios, pues se ponía en riesgo la estructura productiva nacional al permitirse la entrada masiva de bienes importados. Entre los sectores más afectados se encontraban la agricultura y la industria manufacturera, este último considerado un sector estratégico de la economía por su importante capacidad para generar empleo, valor agregado, tecnología, encadenamientos productivos con el resto de las ramas económicas, (Hirschman, 1958), y valiosas dinámicas de aprendizaje en la práctica (Duran, 2010).