Edwin C. Enciso Roca, E. A. Aguilar Felices, Pablo W. Común Ventura, Johnny Aldo Tinco Jay
{"title":"ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA Y ANTIOXIDANTE DE TRES VARIEDADES DE Opuntia ficus-indica “TUNA”","authors":"Edwin C. Enciso Roca, E. A. Aguilar Felices, Pablo W. Común Ventura, Johnny Aldo Tinco Jay","doi":"10.37761/rsqp.v87i3.348","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se determinó la actividad antiinflamatoria y antioxidante del extracto hidroalcohólico de fruto de las variedades anaranjada, morada y blanca de Opuntia ficus-indica. Los métodos fueron: fenoles totales por Folin-Ciocalteu, flavonoides por cloruro de aluminio y la actividad antioxidante por DPPH, ABTS y FRAP; y la actividad antiinflamatoria in vitro por estabilización de membrana de glóbulos rojos. El contenido de fenoles totales fue 4,08, 3,87 y 3,69 mg EAG/g de extracto para las variedades anaranjada, blanca y morada, respectivamente (p>0,05); el de flavonoides fue mayor en la variedad anaranjada (2,36 mg EQ/g), seguida dela variedad morada (2,29 mg EQ/g) y blanca (2,0 mg EQ/g) (p<0,05), respectivamente. La capacidad secuestradora de radical libre DPPH de la variedad anaranjada presentó mayor actividad (6,20 μmol ET/g) (p<0,05), para ABTS la variedad morada presentó mayor actividad (25,35 μmol ET/g) (p<0,05) y para el potencial antioxidante reductor del hierro (FRAP), las tres variedades presentaron valores similares (p>0,05). El porcentaje de actividad antiinflamatoria in vitro, fueron para la variedad anaranjada (60,32%), morada (51,37%) y blanca (36,01%), respectivamente, mostrando menor actividad, frente a dexametasona(87,93%) y diclofenaco (84,60%) (p<0,05). Se concluye que la pulpa de los frutos de las tres variedades tienen actividad antioxidante y antiinflamatoria.","PeriodicalId":261965,"journal":{"name":"Revista de la Sociedad Química del Perú","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de la Sociedad Química del Perú","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37761/rsqp.v87i3.348","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se determinó la actividad antiinflamatoria y antioxidante del extracto hidroalcohólico de fruto de las variedades anaranjada, morada y blanca de Opuntia ficus-indica. Los métodos fueron: fenoles totales por Folin-Ciocalteu, flavonoides por cloruro de aluminio y la actividad antioxidante por DPPH, ABTS y FRAP; y la actividad antiinflamatoria in vitro por estabilización de membrana de glóbulos rojos. El contenido de fenoles totales fue 4,08, 3,87 y 3,69 mg EAG/g de extracto para las variedades anaranjada, blanca y morada, respectivamente (p>0,05); el de flavonoides fue mayor en la variedad anaranjada (2,36 mg EQ/g), seguida dela variedad morada (2,29 mg EQ/g) y blanca (2,0 mg EQ/g) (p<0,05), respectivamente. La capacidad secuestradora de radical libre DPPH de la variedad anaranjada presentó mayor actividad (6,20 μmol ET/g) (p<0,05), para ABTS la variedad morada presentó mayor actividad (25,35 μmol ET/g) (p<0,05) y para el potencial antioxidante reductor del hierro (FRAP), las tres variedades presentaron valores similares (p>0,05). El porcentaje de actividad antiinflamatoria in vitro, fueron para la variedad anaranjada (60,32%), morada (51,37%) y blanca (36,01%), respectivamente, mostrando menor actividad, frente a dexametasona(87,93%) y diclofenaco (84,60%) (p<0,05). Se concluye que la pulpa de los frutos de las tres variedades tienen actividad antioxidante y antiinflamatoria.