Aida Cristina Perdomo, Allison Tarwater Reeves, Nhora S. Gómez-Saxon
{"title":"Competencias en las clases de idiomas del mundo en la virtualidad","authors":"Aida Cristina Perdomo, Allison Tarwater Reeves, Nhora S. Gómez-Saxon","doi":"10.36955/riulcb.2021v8n2.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los educadores del siglo XXI deberán ser valientes y arriesgarse a redireccionar los sistemas educativos hacia un desarrollo sostenible y una educación inclusiva, con un énfasis en la formación de competencias adaptables y transferibles. Además, deberán navegar entre las TIC y las necesidades de centrar el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje en el estudiante. Después de la pandemia del Covid-19 los profesores saben que la incertidumbre es lo único cierto y que sus herramientas más seguras son el instinto docente para encontrar la dirección que se le debe dar a sus pupilos. Este artículo investigativo está basado en una revisión documental sobre la educación por competencias, la virtualidad y la enseñanza de las lenguas del mundo basadas en la visión de UNESCO 2030. Se concluyó que la virtualidad llegó a la educación para quedarse y es importante hallar un balance TIC-personalización, porque se educa individuos que necesitan conexiones humanas fuertes y saludables.","PeriodicalId":308355,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36955/riulcb.2021v8n2.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los educadores del siglo XXI deberán ser valientes y arriesgarse a redireccionar los sistemas educativos hacia un desarrollo sostenible y una educación inclusiva, con un énfasis en la formación de competencias adaptables y transferibles. Además, deberán navegar entre las TIC y las necesidades de centrar el enfoque del proceso enseñanza-aprendizaje en el estudiante. Después de la pandemia del Covid-19 los profesores saben que la incertidumbre es lo único cierto y que sus herramientas más seguras son el instinto docente para encontrar la dirección que se le debe dar a sus pupilos. Este artículo investigativo está basado en una revisión documental sobre la educación por competencias, la virtualidad y la enseñanza de las lenguas del mundo basadas en la visión de UNESCO 2030. Se concluyó que la virtualidad llegó a la educación para quedarse y es importante hallar un balance TIC-personalización, porque se educa individuos que necesitan conexiones humanas fuertes y saludables.