Prevalencia de trastornos temporomandibulares mediante el índice anamnésico simplificado de Fonseca en estudiantes de odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México

Luis Javier Solís-Martínez, Víctor Hiram Barajas-Pérez, Óscar Eduardo Almeda-Ojeda, Adán Campuzano-Estrada, Karla Yareli Valles-Flores, Edgar García-Torres
{"title":"Prevalencia de trastornos temporomandibulares mediante el índice anamnésico simplificado de Fonseca en estudiantes de odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México","authors":"Luis Javier Solís-Martínez, Víctor Hiram Barajas-Pérez, Óscar Eduardo Almeda-Ojeda, Adán Campuzano-Estrada, Karla Yareli Valles-Flores, Edgar García-Torres","doi":"10.21142/2523-2754-0902-2021-059","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Estimar la prevalencia de trastornos temporomandibulares (TTM) en estudiantes de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México. Material y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. El universo de estudio contempló a la población estudiantil de la Facultad de Odontología, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México). Se incluyeron alumnos que cursaron del 1.o al 8.o semestre durante el ciclo escolar 2018-A, con edades entre los 18 y 28 años, a quienes se les aplicó un instrumento (índice anamnésico simplificado de Fonseca) que permitió caracterizar los TTM. El tamaño de la muestra se determinó utilizando el software Epi InfoTM y se obtuvo un tamaño de muestra total de 263 individuos. Para describir los datos, se utilizó el paquete estadístico R Studio Team (2019). Resultados. La prevalencia total de TTM en la población estudiada fue del 63% y el TTM más prevalente fue el leve, con un 44%. La prueba Ji2 entre el sexo y el TTM muestra significancia estadística (p = 0,001), igual que entre el sexo y los ítems del índice simplificado de Fonseca: ítem 4 (p = 0,001), ítem 7 (p = 0,021), ítem 8 (p = 0,021), ítem 9 (0,001) y el ítem 10 (p = 0,001). Conclusiones. Existe una alta prevalencia de TTM en la población estudiantil de la Facultad de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México), y el sexo femenino tiene una relación con la presencia y la manifestación de síntomas en estos trastornos.","PeriodicalId":436051,"journal":{"name":"Revista Científica Odontológica","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Odontológica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21142/2523-2754-0902-2021-059","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Objetivo. Estimar la prevalencia de trastornos temporomandibulares (TTM) en estudiantes de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México. Material y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, prospectivo y transversal. El universo de estudio contempló a la población estudiantil de la Facultad de Odontología, de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México). Se incluyeron alumnos que cursaron del 1.o al 8.o semestre durante el ciclo escolar 2018-A, con edades entre los 18 y 28 años, a quienes se les aplicó un instrumento (índice anamnésico simplificado de Fonseca) que permitió caracterizar los TTM. El tamaño de la muestra se determinó utilizando el software Epi InfoTM y se obtuvo un tamaño de muestra total de 263 individuos. Para describir los datos, se utilizó el paquete estadístico R Studio Team (2019). Resultados. La prevalencia total de TTM en la población estudiada fue del 63% y el TTM más prevalente fue el leve, con un 44%. La prueba Ji2 entre el sexo y el TTM muestra significancia estadística (p = 0,001), igual que entre el sexo y los ítems del índice simplificado de Fonseca: ítem 4 (p = 0,001), ítem 7 (p = 0,021), ítem 8 (p = 0,021), ítem 9 (0,001) y el ítem 10 (p = 0,001). Conclusiones. Existe una alta prevalencia de TTM en la población estudiantil de la Facultad de Odontología de la Universidad Juárez del Estado de Durango (México), y el sexo femenino tiene una relación con la presencia y la manifestación de síntomas en estos trastornos.
墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学生颞下颌关节疾病患病率的简化Fonseca记忆指数
目标。目的:评估墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学生颞下颌关节紊乱症(tmd)的患病率。材料和方法。这是一项描述性、观察性、前瞻性和横断面研究。本研究的目的是评估墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学院的学生群体。本研究的目的是评估学生在小学和中学的表现。或8。o 2018-A学期,年龄在18- 28岁之间,应用了一种工具(Fonseca简化记忆指数)来描述TTM。采用Epi InfoTM软件确定样本量,总样本量为263人。为了描述数据,我们使用了统计软件包R Studio Team(2019)。结果。在研究人群中,TTM的总患病率为63%,最普遍的是轻度TTM,为44%。试验和性别之间的Ji2 TTM显示统计意义(p = 0.001),就像性与丰塞卡指数项简体:项目4 (p = 0.001),项目7 (p = 0.021),项目8 (p = 0.021)项目,项目9(0.001)和10 (p = 0.001)。结论。在墨西哥杜兰戈州华雷斯大学牙科学院的学生群体中,TTM的患病率很高,女性与这些疾病症状的存在和表现有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信