C. Olea‐Azar, J. Alarcón, L. Opazo, B. Abarca, R. Ballesteros, P. Bielsa
{"title":"ELECTRON SPIN RESONANCE AND ELECTROCHEMICAL STUDIES OF OXIDATION PRODUCTS DERIVATES OF APOMORPHINE IN APROTIC SOLVENTS","authors":"C. Olea‐Azar, J. Alarcón, L. Opazo, B. Abarca, R. Ballesteros, P. Bielsa","doi":"10.4067/S0366-16442002000400009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La apomorfina es una sustancia que presenta una accion contractil del musculo liso, a traves de un mecanismo dependiente de calcio extracelular. Esta funcion se manifiesta con un proceso de autoxidacion, produciendose la correspondiente o-quinona. Esta o-quinona se obtiene tambien por oxidacion de la apomorfina en medio acido, formandose una hidroxi-p-quinona por oxidacion en condiciones basicas. Para caracterizar las especies derivadas de la apomorfina que se pueden generar ya sea por via metabolicas o quimicas y en especial las formas radicalarias producidas en estos procesos se realizo un estudio electroquimico y de Resonancia de Espin Electronico para los metabolitos o y p-quinona en ausencia y presencia de iones Calcio. El estudio electroquimico utilizando voltametria ciclica de estos compuestos indico que el mecanismo de reduccion consta de dos pasos, la formacion del radical semiquinonico y la produccion finalmente de las hidroquinonas derivadas. No se observo ningun efecto de los iones calcio en las culplas de reduccion de estos compuestos. Los radicales generados fueron caracterizados mediante la espectroscopia de resonancia de espin electronica. Los calculos teoricos de las constantes de acoplamiento estuvieron en concordancia con los obtenidos experimentales. Ademas, se detecto la existencia de especies radicalarias en el oxidacion de la apomorfina a traves de las tecnicas de Spin Trapping. Finalmente, estos resultados estarian avalando la posible existencia de especies radicalarias en el mecanismo reductivo de las o y p-quinonas, asi como tambien en la oxidacion de la apomorfina las cuales podrian estar involucradas en la actividad contractil.","PeriodicalId":309054,"journal":{"name":"Boletin De La Sociedad Chilena De Quimica","volume":"114 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2002-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin De La Sociedad Chilena De Quimica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/S0366-16442002000400009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
La apomorfina es una sustancia que presenta una accion contractil del musculo liso, a traves de un mecanismo dependiente de calcio extracelular. Esta funcion se manifiesta con un proceso de autoxidacion, produciendose la correspondiente o-quinona. Esta o-quinona se obtiene tambien por oxidacion de la apomorfina en medio acido, formandose una hidroxi-p-quinona por oxidacion en condiciones basicas. Para caracterizar las especies derivadas de la apomorfina que se pueden generar ya sea por via metabolicas o quimicas y en especial las formas radicalarias producidas en estos procesos se realizo un estudio electroquimico y de Resonancia de Espin Electronico para los metabolitos o y p-quinona en ausencia y presencia de iones Calcio. El estudio electroquimico utilizando voltametria ciclica de estos compuestos indico que el mecanismo de reduccion consta de dos pasos, la formacion del radical semiquinonico y la produccion finalmente de las hidroquinonas derivadas. No se observo ningun efecto de los iones calcio en las culplas de reduccion de estos compuestos. Los radicales generados fueron caracterizados mediante la espectroscopia de resonancia de espin electronica. Los calculos teoricos de las constantes de acoplamiento estuvieron en concordancia con los obtenidos experimentales. Ademas, se detecto la existencia de especies radicalarias en el oxidacion de la apomorfina a traves de las tecnicas de Spin Trapping. Finalmente, estos resultados estarian avalando la posible existencia de especies radicalarias en el mecanismo reductivo de las o y p-quinonas, asi como tambien en la oxidacion de la apomorfina las cuales podrian estar involucradas en la actividad contractil.