El sistema pensional colombiano a la luz del concepto de financiarización

José Daniel Saade Figueroa
{"title":"El sistema pensional colombiano a la luz del concepto de financiarización","authors":"José Daniel Saade Figueroa","doi":"10.11144/javeriana.papo26.spcl","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta reflexión versa sobre la financiarización, concepto con el que se describe en forma crítica el acenso y expansión del capital financiero en la economía y sus implicaciones sociales y políticas. Partiendo de este concepto y combinando perspectivas teóricas que integran varias disciplinas como la economía, la ciencia política y la sociología, se analiza el sistema pensional colombiano, sobre el cual se aprecia una influencia creciente de los intereses del sector financiero. A partir de esto se traza la siguiente pregunta: ¿cuál ha sido el rol de la financiarización en la construcción del sistema pensional colombiano? \nCon la anterior pregunta se busca analizar el sistema pensional colombiano originado en la Ley 100 de 1993 bajo la lupa de la financiarización. Para responder dicha pregunta el artículo se divide en cinco partes: 1. introducción, 2. La financiarización como perspectiva teórica, 3. Los sistemas pensionales, financiarización y experiencia colombiana, 4. El sistema pensional colombiano y la financiarización, 5. Conclusiones. Como principal conclusión, este artículo plantea que la financiarización, en tanto cambio en el desarrollo del capitalismo, marca el nacimiento de las denominadas AFP como base de los sistemas pensionales. Dicho cambio ha estado detrás de las reformas al sistema pensional colombiano, siendo los últimos 20 años el periodo de mayor disputa por hacer con las pensiones un elemento a disfrute del capital financiero. \n ","PeriodicalId":395682,"journal":{"name":"Papel Político","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papel Político","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.papo26.spcl","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Esta reflexión versa sobre la financiarización, concepto con el que se describe en forma crítica el acenso y expansión del capital financiero en la economía y sus implicaciones sociales y políticas. Partiendo de este concepto y combinando perspectivas teóricas que integran varias disciplinas como la economía, la ciencia política y la sociología, se analiza el sistema pensional colombiano, sobre el cual se aprecia una influencia creciente de los intereses del sector financiero. A partir de esto se traza la siguiente pregunta: ¿cuál ha sido el rol de la financiarización en la construcción del sistema pensional colombiano? Con la anterior pregunta se busca analizar el sistema pensional colombiano originado en la Ley 100 de 1993 bajo la lupa de la financiarización. Para responder dicha pregunta el artículo se divide en cinco partes: 1. introducción, 2. La financiarización como perspectiva teórica, 3. Los sistemas pensionales, financiarización y experiencia colombiana, 4. El sistema pensional colombiano y la financiarización, 5. Conclusiones. Como principal conclusión, este artículo plantea que la financiarización, en tanto cambio en el desarrollo del capitalismo, marca el nacimiento de las denominadas AFP como base de los sistemas pensionales. Dicho cambio ha estado detrás de las reformas al sistema pensional colombiano, siendo los últimos 20 años el periodo de mayor disputa por hacer con las pensiones un elemento a disfrute del capital financiero.  
从金融化的概念看哥伦比亚的养老金制度
这一反思涉及金融化,这一概念批判性地描述了金融资本在经济中的增长和扩张及其社会和政治影响。本文从这一概念出发,结合经济学、政治学和社会学等多个学科的理论视角,分析了哥伦比亚的养老金制度,金融部门的利益对该制度的影响越来越大。从这一点出发,我们提出了以下问题:金融化在哥伦比亚养老金体系的建设中扮演了什么角色?上述问题旨在从金融化的角度分析1993年第100号法律产生的哥伦比亚养老金制度。为了回答这个问题,本文分为五个部分:1。导言,2。3.金融化作为理论视角。4.养老金制度、金融化和哥伦比亚经验。哥伦比亚养老金制度与金融化,5。结论。本文的主要结论是,金融化作为资本主义发展的一种变化,标志着所谓的AFP作为养老金制度基础的诞生。这一变化是哥伦比亚养老金制度改革的背后原因,过去20年是关于将养老金作为享受金融资本的要素的争议最大的时期。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信