Javier H. Rodríguez Asensio, G. Sposito, Lorena Rocío Maciel, María Rosario Rey, Dora Agüero
{"title":"ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS POR TRANSPOSICIÓN BASÍLICO-CUBITAL EN LOOP AXILAR","authors":"Javier H. Rodríguez Asensio, G. Sposito, Lorena Rocío Maciel, María Rosario Rey, Dora Agüero","doi":"10.55200/raccv.v20.n3.0017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La población en diálisis está aumentando debido a múltiples factores, como el incremento de la esperanza de vida en este siglo y el ingreso de pacientes cada vez más jóvenes por enfermedades como la diabetes. Además, la esperanza de vida de la población en diálisis también creció por las mejoras en la tecnología médica. Los accesos vasculares nativos clásicos como la FAV Brescia-Cimino radiocefálica, la FAV braquiocefálica y las transposiciones de las venas basílica y cubital siguen siendo de primera elección, ya que presentan una mayor tasa de permeabilidad y menor tasa de complicaciones en comparación con los materiales protésicos. Ante el agotamiento de todas las posibilidades de acceso convencional en miembros superiores, una alternativa es la creación de una FAV basílica-cubital en asa axilar. Este procedimiento se realizó con buenos resultados en cuatro pacientes entre 30 y 52 años con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis trisemanal.","PeriodicalId":417308,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cirugía Cardiovascular","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cirugía Cardiovascular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55200/raccv.v20.n3.0017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La población en diálisis está aumentando debido a múltiples factores, como el incremento de la esperanza de vida en este siglo y el ingreso de pacientes cada vez más jóvenes por enfermedades como la diabetes. Además, la esperanza de vida de la población en diálisis también creció por las mejoras en la tecnología médica. Los accesos vasculares nativos clásicos como la FAV Brescia-Cimino radiocefálica, la FAV braquiocefálica y las transposiciones de las venas basílica y cubital siguen siendo de primera elección, ya que presentan una mayor tasa de permeabilidad y menor tasa de complicaciones en comparación con los materiales protésicos. Ante el agotamiento de todas las posibilidades de acceso convencional en miembros superiores, una alternativa es la creación de una FAV basílica-cubital en asa axilar. Este procedimiento se realizó con buenos resultados en cuatro pacientes entre 30 y 52 años con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis trisemanal.