{"title":"Estudios y otras prácticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder","authors":"D. Mato","doi":"10.4013/csu.2019.55.2.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las dos lineas principales de argumentacion de este texto gira en torno a la idea de “practicas intelectuales”. Con ella la propuesta es cuestionar el “sentido comun” resultante de la hegemonia que la institucionalidad academica y las industrias editoriales han venido ejerciendo sobre la representacion de la idea de “intelectual”, asi como poner de relieve la existencia e importancia de la amplia diversidad de formas que asumen las “practicas intelectuales”, es decir aquello que los intelectuales hacen/mos. La otra linea descansa en el par conceptual “cultura y poder”. Al nombrar este par, por un lado, se procura referir la reflexion anterior especificamente a un cierto conjunto de practicas en particular, y por otro, buscar poner de relieve la importancia social de este conjunto particular de practicas, las que se articulan en torno a lo cultural (simbolico social) en lo politico y a lo politico (de poder) en lo cultural. Por otra parte, de manera complementaria, en este texto tambien se presenta una critica de la idea de “Estudios Culturales Latinoamericanos”, la cual se centra fundamentalmente en el uso descontextualizado y descontextualizante en America Latina de la idea de “Cultural Studies” proveniente de tradiciones intelectuales angloparlantes","PeriodicalId":143086,"journal":{"name":"Ciências Sociais Unisinos","volume":"200 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"26","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciências Sociais Unisinos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4013/csu.2019.55.2.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 26
Abstract
Una de las dos lineas principales de argumentacion de este texto gira en torno a la idea de “practicas intelectuales”. Con ella la propuesta es cuestionar el “sentido comun” resultante de la hegemonia que la institucionalidad academica y las industrias editoriales han venido ejerciendo sobre la representacion de la idea de “intelectual”, asi como poner de relieve la existencia e importancia de la amplia diversidad de formas que asumen las “practicas intelectuales”, es decir aquello que los intelectuales hacen/mos. La otra linea descansa en el par conceptual “cultura y poder”. Al nombrar este par, por un lado, se procura referir la reflexion anterior especificamente a un cierto conjunto de practicas en particular, y por otro, buscar poner de relieve la importancia social de este conjunto particular de practicas, las que se articulan en torno a lo cultural (simbolico social) en lo politico y a lo politico (de poder) en lo cultural. Por otra parte, de manera complementaria, en este texto tambien se presenta una critica de la idea de “Estudios Culturales Latinoamericanos”, la cual se centra fundamentalmente en el uso descontextualizado y descontextualizante en America Latina de la idea de “Cultural Studies” proveniente de tradiciones intelectuales angloparlantes