{"title":"Creadores queer y secundarias camp: feminidades cómicas y transgresoras en el cine clásico español","authors":"Asier Gil Vázquez, Santiago Lomas Martínez","doi":"10.5209/eslg.75447","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el cine español, existe una tradición de colaboraciones creativas entre creadores queer y actrices cómicas de reparto caracterizada por un abundante potencial camp que aún no ha sido estudiada en el ámbito académico. Ejemplos de décadas recientes como las colaboraciones de Pedro Almodóvar con actrices como Loles León o María Barranco, que se prolongan en filmografías como las de Félix Sabroso, Paco León o Javier Calvo y Javier Ambrossi con actrices como Gracia Olayo, Mariola Fuentes o Belén Cuesta, tienen sus raíces en el cine clásico español. Este artículo empieza a estudiar estas relaciones, evidenciando precursoras colaboraciones entre creadores queer como Juan de Orduña y Luis Escobar con actrices cómicas como Julia Lajos y Julia Caba Alba, que solían representar feminidades excesivas y transgresoras. En concreto, esta investigación toma como casos de estudio sus películas Rosas de otoño (Orduña, 1943) y La canción de La Malibrán (Escobar, 1951) para evidenciar cómo estos cineastas activaron, aprovecharon e incrementaron el potencial camp existente en tales actrices, a quienes proponemos conceptualizar como “secundarias camp”.","PeriodicalId":309361,"journal":{"name":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/eslg.75447","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En el cine español, existe una tradición de colaboraciones creativas entre creadores queer y actrices cómicas de reparto caracterizada por un abundante potencial camp que aún no ha sido estudiada en el ámbito académico. Ejemplos de décadas recientes como las colaboraciones de Pedro Almodóvar con actrices como Loles León o María Barranco, que se prolongan en filmografías como las de Félix Sabroso, Paco León o Javier Calvo y Javier Ambrossi con actrices como Gracia Olayo, Mariola Fuentes o Belén Cuesta, tienen sus raíces en el cine clásico español. Este artículo empieza a estudiar estas relaciones, evidenciando precursoras colaboraciones entre creadores queer como Juan de Orduña y Luis Escobar con actrices cómicas como Julia Lajos y Julia Caba Alba, que solían representar feminidades excesivas y transgresoras. En concreto, esta investigación toma como casos de estudio sus películas Rosas de otoño (Orduña, 1943) y La canción de La Malibrán (Escobar, 1951) para evidenciar cómo estos cineastas activaron, aprovecharon e incrementaron el potencial camp existente en tales actrices, a quienes proponemos conceptualizar como “secundarias camp”.
在西班牙电影中,酷儿创作者和喜剧女演员之间有一种创造性合作的传统,其特点是丰富的潜在camp尚未在学术领域进行研究。最近数十年来的事例作为Pedro almodovar合作关系与演员Loles狮子或maria峡谷,延长filmografías如费利克斯好吃哈维尔,哈维尔帕科狮子或秃头,Ambrossi演员作为优雅Olayo Mariola来源或伯利恒,西班牙有渊源的经典电影。本文开始研究这些关系,展示了像胡安·德orduna和路易斯·埃斯科瓦尔这样的酷儿创作者与像茱莉亚·拉霍斯和茱莉亚·卡巴·阿尔巴这样的喜剧女演员之间的早期合作,她们曾经代表过度和越界的女性。具体来说,本研究以她的电影Rosas de auteno (orduna, 1943)和La cancion de La malibran (Escobar, 1951)为案例研究,以证明这些电影制作人如何激活、利用和增加这些女演员现有的营地潜力,我们建议将她们概念化为“次要营地”。