{"title":"Voluntad, libertad, libre albedrío y libertinaje.","authors":"M. Rodríguez","doi":"10.15332/25005413.7774","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se trata de una investigación transmetódica transparadigmática compleja, con el objetivo complejo analizar los constructos voluntad, libertad, libre albedrío y libertinaje como necesidades ecosóficas urgentes. En la línea de investigación: transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas; antigenealogía de las indagaciones modernistas-postmodernistas-coloniales; el sujeto investigador estar en primera persona redarguyendo, aportando con su sentipensar; más allá de las divisiones estáticas y reduccionistas. Con el transmétodo: la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica entramada rizomáticamente en los momentos analíticos, empíricos y propositivos. En el momento propositivo, más allá de conclusiones acabadas discernimos que aun cuando el pecado nos ha invadido no olvidemos la creación contada maravillosamente en el Génesis: es urgente y es esa una necesidad ecosófica: examinarnos a nosotros mismos, desentrañar el tipo de semilla que coexistimos. ¿Tenemos la libertad para tal misión cogitativa? Creo que sí, concibiendo que la filosofía no se separa de la teología, ni de la ciencia.","PeriodicalId":149470,"journal":{"name":"Revista Albertus Magnus","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Albertus Magnus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/25005413.7774","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Se trata de una investigación transmetódica transparadigmática compleja, con el objetivo complejo analizar los constructos voluntad, libertad, libre albedrío y libertinaje como necesidades ecosóficas urgentes. En la línea de investigación: transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas; antigenealogía de las indagaciones modernistas-postmodernistas-coloniales; el sujeto investigador estar en primera persona redarguyendo, aportando con su sentipensar; más allá de las divisiones estáticas y reduccionistas. Con el transmétodo: la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica entramada rizomáticamente en los momentos analíticos, empíricos y propositivos. En el momento propositivo, más allá de conclusiones acabadas discernimos que aun cuando el pecado nos ha invadido no olvidemos la creación contada maravillosamente en el Génesis: es urgente y es esa una necesidad ecosófica: examinarnos a nosotros mismos, desentrañar el tipo de semilla que coexistimos. ¿Tenemos la libertad para tal misión cogitativa? Creo que sí, concibiendo que la filosofía no se separa de la teología, ni de la ciencia.