{"title":"Nosotros y los Otros. La alteridad en los sitios web de las extremas derechas en Francia.","authors":"Caterina Froio","doi":"10.35659/designis.i31p241-270","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo estudia las interacciones políticas en Internet. Es problemático trazar una línea entre la realidad online y offline, pero Internet sigue siendo una fuente privilegiada para estudiar el discurso de las derechas extremas y la política de identidad. El texto aborda este enfoque: en primer lugar porque, éste representa un terreno para crear solidaridad a través de la difusión y el intercambio de información que es más amplio que las arenas tradicionales (Dijk y Hacker, 2003). De hecho, a diferencia de otros medios tales como la televisión, la radio y/o la prensa, Internet representa una parte del espacio público al que el acceso es más sencillo (Dahlgren, 2000). Y en segundo lugar, porque cualquier internauta puede tomar la palabra, sean cuales sean sus competencias en política o sus opiniones, de la misma forma que puede difundir opiniones que no tienen legitimidad en la esfera pública institucional.","PeriodicalId":275414,"journal":{"name":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Populismo(s). Intersecciones en las Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i31p241-270","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo estudia las interacciones políticas en Internet. Es problemático trazar una línea entre la realidad online y offline, pero Internet sigue siendo una fuente privilegiada para estudiar el discurso de las derechas extremas y la política de identidad. El texto aborda este enfoque: en primer lugar porque, éste representa un terreno para crear solidaridad a través de la difusión y el intercambio de información que es más amplio que las arenas tradicionales (Dijk y Hacker, 2003). De hecho, a diferencia de otros medios tales como la televisión, la radio y/o la prensa, Internet representa una parte del espacio público al que el acceso es más sencillo (Dahlgren, 2000). Y en segundo lugar, porque cualquier internauta puede tomar la palabra, sean cuales sean sus competencias en política o sus opiniones, de la misma forma que puede difundir opiniones que no tienen legitimidad en la esfera pública institucional.