La nueva cuestión social: variaciones sobre la subsunción del trabajo en el capital global

Humberto Márquez Covarrubias
{"title":"La nueva cuestión social: variaciones sobre la subsunción del trabajo en el capital global","authors":"Humberto Márquez Covarrubias","doi":"10.35533/ecd.0917.hmc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el capitalismo global toma lugar una cuestión social que adquiere matices complejos e intrincados. Las clases sociales no necesariamente se muestran de forma nítida, porque tienden a asumir en su composición y funcionamiento formas heterogéneas o ambiguas que mezclan características que son distintivas de más de una sola clase. Se reproducen muchos casos intermedios, por ejemplo, el de un técnico calificado que es asalariado de una empresa que es un trabajador productivo y que además posee un pequeño capital que le rinde interés, esta figura no puede fijarse sólo en la clase obrera o en la pequeña burguesía. La situación de las amas de casa también se presta a una variedad de condiciones. No obstante, existen condiciones claras que conviene tener en cuenta para caracterizar la nueva cuestión social del capitalismo global. Contrariamente a la tesis convencional, la clase obrera no ha desaparecido, sino que se ha expandido y ha tomado mayor presencia en la sociedad. Debe tomarse en cuenta que los asalariados del comercio, la banca y otras entidades financieras, los empleados comunes del Estado y un amplio abanico de los llamados «servicios» forman parte de esta clase obrera ampliada. En contraposición a la tesis de la desaparición de la clase obrera y el crecimiento de la clase media, desde mediados del siglo XX el proletariado ha ido aumentando a nivel mundial, a consecuencia de la polarización social capitalista. También se debe analizar si la clase obrera se está fragmentando. La noción básica adquiere mayor grado de concreción. La comprensión de lo concreto, no como «palpable», sino más rico en determinaciones. Trabajo subsumido al capital: el papel en el proceso de valorización, en el reparto del valor y en el proceso de emancipación humana.","PeriodicalId":431645,"journal":{"name":"Estudios Críticos del Desarrollo","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Críticos del Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35533/ecd.0917.hmc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el capitalismo global toma lugar una cuestión social que adquiere matices complejos e intrincados. Las clases sociales no necesariamente se muestran de forma nítida, porque tienden a asumir en su composición y funcionamiento formas heterogéneas o ambiguas que mezclan características que son distintivas de más de una sola clase. Se reproducen muchos casos intermedios, por ejemplo, el de un técnico calificado que es asalariado de una empresa que es un trabajador productivo y que además posee un pequeño capital que le rinde interés, esta figura no puede fijarse sólo en la clase obrera o en la pequeña burguesía. La situación de las amas de casa también se presta a una variedad de condiciones. No obstante, existen condiciones claras que conviene tener en cuenta para caracterizar la nueva cuestión social del capitalismo global. Contrariamente a la tesis convencional, la clase obrera no ha desaparecido, sino que se ha expandido y ha tomado mayor presencia en la sociedad. Debe tomarse en cuenta que los asalariados del comercio, la banca y otras entidades financieras, los empleados comunes del Estado y un amplio abanico de los llamados «servicios» forman parte de esta clase obrera ampliada. En contraposición a la tesis de la desaparición de la clase obrera y el crecimiento de la clase media, desde mediados del siglo XX el proletariado ha ido aumentando a nivel mundial, a consecuencia de la polarización social capitalista. También se debe analizar si la clase obrera se está fragmentando. La noción básica adquiere mayor grado de concreción. La comprensión de lo concreto, no como «palpable», sino más rico en determinaciones. Trabajo subsumido al capital: el papel en el proceso de valorización, en el reparto del valor y en el proceso de emancipación humana.
新的社会问题:将劳动力纳入全球资本的变化
在全球资本主义中,一个社会问题呈现出复杂而复杂的细微差别。社会阶级不一定以一种清晰的方式表现出来,因为它们的构成和功能往往采用异质或模糊的形式,混合了多个阶级的特征。在这种情况下,我们可以看到,一个熟练的技术人员受雇于一家公司,他是一个生产工人,同时拥有一小部分资本,这是他的利益所在;这个数字不能只适用于工人阶级或小资产阶级。家庭主妇的地位也适合各种条件。然而,在描述全球资本主义这一新的社会问题时,必须考虑到一些明确的条件。与传统观点相反,工人阶级并没有消失,而是扩大了,在社会中占据了更大的地位。必须考虑到,商业、银行和其他金融机构的工薪阶层、普通国家雇员和广泛的所谓“服务业”都属于这一扩大的工人阶级。与工人阶级的消亡和中产阶级的增长相反,自20世纪中期以来,由于资本主义社会的两极分化,无产阶级在世界范围内不断增长。我们还必须分析工人阶级是否正在分裂。基本概念变得更加具体。对具体事物的理解,不是“可感知的”,而是更丰富的决心。作为资本的劳动:在估价过程中的作用,在价值分配过程中的作用,在人类解放过程中的作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信