{"title":"PESCADORES ARTESANALES DE LA CIUDAD DE CONCORDIA, ARGENTINA: LA CONSTRUCCIÓN DE DISCURSOS PÚBLICOS Y OCULTOS","authors":"Salomé Vuarant","doi":"10.33871/26747170.2020.2.2.3321","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo explora los discursos públicos y ocultos construidos por parte de grupos asociativos y familias pescadoras artesanales de la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina. En especial, se focaliza en la construcción de discursos de \"organización\" , que se expresan en enunciados como: \"la unión hace la fuerza\" , \"ningún pescador sin río\" y en la importancia de otorgarle \"agregado en valor\" al proceso de trabajo de la pesca artesanal en el rio Uruguay. El estudio nos permitió conocer los sentidos y significaciones que grupos familiares y asociativos le otorgan a la actividad productiva y comercial de la pesca artesanal, interpretar sus historias familiares, y a comprender sus prácticas en territorio. Se parte de una metodología de corte cualitativa, que incluye observación participante en Ferias de Economías Social y Solidaria, y en Fiestas locales organizadas por los grupos asociativos de pescadores artesanales; encuentros con informantes claves y representantes de instituciones estatales; y por último, entrevistas abiertas y semiestructuradas a distintos integrantes de familias pescadoras, que es complementada, mediante el análisis de fuentes secundarias.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.2.3321","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente artículo explora los discursos públicos y ocultos construidos por parte de grupos asociativos y familias pescadoras artesanales de la ciudad de Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina. En especial, se focaliza en la construcción de discursos de "organización" , que se expresan en enunciados como: "la unión hace la fuerza" , "ningún pescador sin río" y en la importancia de otorgarle "agregado en valor" al proceso de trabajo de la pesca artesanal en el rio Uruguay. El estudio nos permitió conocer los sentidos y significaciones que grupos familiares y asociativos le otorgan a la actividad productiva y comercial de la pesca artesanal, interpretar sus historias familiares, y a comprender sus prácticas en territorio. Se parte de una metodología de corte cualitativa, que incluye observación participante en Ferias de Economías Social y Solidaria, y en Fiestas locales organizadas por los grupos asociativos de pescadores artesanales; encuentros con informantes claves y representantes de instituciones estatales; y por último, entrevistas abiertas y semiestructuradas a distintos integrantes de familias pescadoras, que es complementada, mediante el análisis de fuentes secundarias.