ESTILOS DE CRIANZA Y PROBLEMAS CONDUCTUALES-SOCIOEMOCIONALES EN NIÑOS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

Dioseline Mabel Ticona Flores,
{"title":"ESTILOS DE CRIANZA Y PROBLEMAS CONDUCTUALES-SOCIOEMOCIONALES EN NIÑOS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA","authors":"Dioseline Mabel Ticona Flores,","doi":"10.57261/uancv.v3i2.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En muchos contextos se percibe que la práctica de la crianza de los hijos en las familias no es la adecuada, esto impone muchas dificultades a la labor educativa porque es la causa de muchos problemas personales y relacionales de los niños en las instituciones educativas, de aquí la importancia de conocer sus factores asociados en vistas de su progresiva superación, es así que el objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre estilos de crianza y problemas conductuales y socioemocionales en niños del segundo ciclo de educación básica regular del Distrito de Arequipa 2021. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal. La información se obtuvo de fuente primaria, de una muestra de 208 sujetos, con la técnica de la encuesta y los instrumentos de Cuestionario, provistos de adecuada confiabilidad y validez. En seguida se presenta los resultados: El 30,8% de la muestra utiliza el estilo democrático, el 32,7% estilo permisivo, y el 36,5% estilo autoritario, por tanto, hay predominio del estilo autoritario. Asimismo, el 13,9% presenta conductas socioemocionales de riesgo, el 86,1% conductas socioemocionales normales. En la correlación de ambas variables se obtuvo p: 0,000, Rho: -0,266** y R2: 0,90, esto quiere decir que sí existe correlación significativa, negativa, baja y al 99% de confianza: Cuanto mejor es el estilo de crianza hay menores problemas conductuales y socioemocionales, y cuando hay descuido del estilo de crianza hay mayores problemas conductuales y socioemocionales. La influencia de los estilos de crianza en los problemas conductuales y socioemocionales es del 9%.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/uancv.v3i2.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En muchos contextos se percibe que la práctica de la crianza de los hijos en las familias no es la adecuada, esto impone muchas dificultades a la labor educativa porque es la causa de muchos problemas personales y relacionales de los niños en las instituciones educativas, de aquí la importancia de conocer sus factores asociados en vistas de su progresiva superación, es así que el objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre estilos de crianza y problemas conductuales y socioemocionales en niños del segundo ciclo de educación básica regular del Distrito de Arequipa 2021. La investigación fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y transversal. La información se obtuvo de fuente primaria, de una muestra de 208 sujetos, con la técnica de la encuesta y los instrumentos de Cuestionario, provistos de adecuada confiabilidad y validez. En seguida se presenta los resultados: El 30,8% de la muestra utiliza el estilo democrático, el 32,7% estilo permisivo, y el 36,5% estilo autoritario, por tanto, hay predominio del estilo autoritario. Asimismo, el 13,9% presenta conductas socioemocionales de riesgo, el 86,1% conductas socioemocionales normales. En la correlación de ambas variables se obtuvo p: 0,000, Rho: -0,266** y R2: 0,90, esto quiere decir que sí existe correlación significativa, negativa, baja y al 99% de confianza: Cuanto mejor es el estilo de crianza hay menores problemas conductuales y socioemocionales, y cuando hay descuido del estilo de crianza hay mayores problemas conductuales y socioemocionales. La influencia de los estilos de crianza en los problemas conductuales y socioemocionales es del 9%.
基础教育第二阶段儿童的养育方式与行为-社会情感问题
在许多地方人们看到家庭抚养子女的做法是不适当的,这对教育工作的许多困难,因为关系是很多个人问题的原因和儿童教育机构,从这里了解其相关因素的重要性逐步克服,视图因此,本研究的目的是确定2021年阿雷基帕地区普通基础教育第二周期儿童的育儿方式与行为和社会情感问题之间的关系。本研究采用定量方法,非实验设计,相关性和横断面研究。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。结果如下:30.8%的样本采用民主风格,32.7%采用宽容风格,36.5%采用威权风格,因此威权风格占主导地位。此外,13.9%的人有危险的社会情绪行为,86.1%的人有正常的社会情绪行为。两个变量的相关性,有问:0,000ρ:-0,266 * *和R2 0,90,这意味着是的存在显著相关,99%的否定的,低信任:最好是养育方式有以下行为和socioemocionales,问题有疏忽的时候从养育有更广泛的行为问题和socioemocionales风格。养育方式对行为和社会情感问题的影响为9%。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信