{"title":"Antropocentrismo como forma de dominación","authors":"Catalina López Gómez, Álvaro Hernández Bello, Natalia Sánchez Corrales","doi":"10.19052/ruls.vol1.iss87.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como propósito evidenciar el antropocentrismo que está en la base de nuestros comportamientos con la vida, y que defiende la idea de dominación frente a otros seres vivos a través de la distinción ontológica según la cual algunas vidas tienen más valor que otras. Para lograr este objetivo, en un primer momento el artículo se centra en la relación instrumental que damos a las plantas y los animales no-humanos, basada en la noción de superioridad de la especie humana. En un segundo momento se examina el lugar de enunciación del antropocentrismo, el cual desconoce en la especie humana otras visiones y cosmogonías, y se propone una visión alterna a partir del humanismo indígena amazónico. Por último, el texto examina la categoría misma del ánthropos, que legitima la violencia a la hora de dominar las entidades que no se encuentran en su mismo rango ontológico.","PeriodicalId":433852,"journal":{"name":"Revista Universidad de La Salle","volume":"105 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad de La Salle","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss87.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene como propósito evidenciar el antropocentrismo que está en la base de nuestros comportamientos con la vida, y que defiende la idea de dominación frente a otros seres vivos a través de la distinción ontológica según la cual algunas vidas tienen más valor que otras. Para lograr este objetivo, en un primer momento el artículo se centra en la relación instrumental que damos a las plantas y los animales no-humanos, basada en la noción de superioridad de la especie humana. En un segundo momento se examina el lugar de enunciación del antropocentrismo, el cual desconoce en la especie humana otras visiones y cosmogonías, y se propone una visión alterna a partir del humanismo indígena amazónico. Por último, el texto examina la categoría misma del ánthropos, que legitima la violencia a la hora de dominar las entidades que no se encuentran en su mismo rango ontológico.