J. Monzón, J. Francisco, Noelia Calefato, Gustavo Lattanzio
{"title":"ESTO ES VIETNAM. UNA APROXIMACIÓN A LA DINÁMICA DE CONFLICTOS POR LA TIERRA EN UNA ZONA DEL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES","authors":"J. Monzón, J. Francisco, Noelia Calefato, Gustavo Lattanzio","doi":"10.33871/26747170.2020.2.1.3360","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es un territorio que concentra una compleja y dinámica matriz territorial, e incluye diversas actividades agropecuarias, destacándose entre ellas la horticultura. El AMBA se ha caracterizado por tener una historia de conflictos particulares por el uso de la tierra en estas producciones, por lo que, en este trabajo se analizó, a partir de un estudio de caso, la dinámica de conflicto de la Tierra para una zona en particular del AMBA. Se utilizó un enfoque cualitativo, realizando entrevistas, realizándose posteriormente un análisis en base a temas emergentes. Se observa que, si bien es posible encontrar patrones comunes, hay características locales en los conflictos. En el caso de zona Oeste, se observa que, por un lado, el acceso a la tierra -al menos en predios en litigio- se da bajo la forma de \"alquiler\" . Sin embargo, la mayor parte de los \"propietarios\" son a su vez ocupantes. Desde 2016 comenzaron sucesivas instalaciones de asentamientos populares. Estas ocupaciones generan reducciones de la superficie agropecuaria quedando así los productores en una doble situación de vulnerabilidad. Por un lado, no pueden acreditar la tenencia de la tierra y por el otro se reduce su superficie por las ocupaciones.","PeriodicalId":377950,"journal":{"name":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Americana de Empreendedorismo e Inovação","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33871/26747170.2020.2.1.3360","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es un territorio que concentra una compleja y dinámica matriz territorial, e incluye diversas actividades agropecuarias, destacándose entre ellas la horticultura. El AMBA se ha caracterizado por tener una historia de conflictos particulares por el uso de la tierra en estas producciones, por lo que, en este trabajo se analizó, a partir de un estudio de caso, la dinámica de conflicto de la Tierra para una zona en particular del AMBA. Se utilizó un enfoque cualitativo, realizando entrevistas, realizándose posteriormente un análisis en base a temas emergentes. Se observa que, si bien es posible encontrar patrones comunes, hay características locales en los conflictos. En el caso de zona Oeste, se observa que, por un lado, el acceso a la tierra -al menos en predios en litigio- se da bajo la forma de "alquiler" . Sin embargo, la mayor parte de los "propietarios" son a su vez ocupantes. Desde 2016 comenzaron sucesivas instalaciones de asentamientos populares. Estas ocupaciones generan reducciones de la superficie agropecuaria quedando así los productores en una doble situación de vulnerabilidad. Por un lado, no pueden acreditar la tenencia de la tierra y por el otro se reduce su superficie por las ocupaciones.